"Ell beu llet."

Traducción:Él bebe leche.

November 20, 2015

9 comentarios
El debate ha sido cerrado.


https://www.duolingo.com/profile/PaulCondori

como suena llet igual que en llave o como en el portugues alho


https://www.duolingo.com/profile/Landertxu0

suena como en portugués lh, o como llave en las (pocas) regiones hispanoablantes no yeístas.


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

El sonido [ʎ] se realiza como fonema tanto en catalán como en muchas variedades de español. En la escritura, se representa con el dígrafo ll, que se llama elle en español y doble ela en catalán.

La pronunciación de la elle es exactamente la misma en catalán que en español europeo (puede escucharse una muestra clicando el enlace arriba al símbolo ʎ). Sin embargo, igual que ocurre con la eñe [ɲ], en español necesita siempre un apoyo vocálico, mientras que en catalán no. Por eso, puede aparecer a final de palabra, como en el caso de Sabadell. En esa posición puede resultar difícil de reconocer y de pronunciar a los hispanohablantes que inician sus contactos con el catalán. Aprender a hacerlo es cuestión de práctica, para lo cual quizás ayude añadirle una vocal ficticia e ir reduciéndola paulatinamente hasta hacerla innecesaria.

  • Hay un vídeo donde se explica esta técnica. Está en catalán (variedad valenciana), pero lo recomiendo aunque no se entienda todavía el idioma, ya que la sección donde muestra cómo pronunciar este sonido es bastante evidente.

  • En las zonas donde la interferencia del español es más notable (las áreas urbanas, especialmente la metropolitana de Barcelona) se produce el fenómeno del yeísmo.

  • Por otro lado, hay zonas –como en las Baleares– donde se produce otro fenómeno, la iodización. Este consiste en pronunciar en muchas palabras –aunque no en todas– el dígrafo ""ll"" como [j]. Este es un fenómeno propio que no tiene nada que ver con la interferencia del español.


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

Sujeto explícito

La posibilidad de incluir u omitir a placer el pronombre en función de sujeto en español es una idea equivocada que puede conducir a rechazos en las traducciones. Para evitarlo hay que seguir una norma muy sencilla:

⇒⇒⇒ Si en la oración a traducir aparece un pronombre en función de sujeto, también debe aparecer en la traducción, y viceversa.

Explicación

En español los verbos se conjugan. Eso hace que el pronombre personal en función de sujeto pueda elidirse sin que se pierda información sintáctica importante y en muchos casos no sea obligatorio.

Muchos estudiantes empiezan el curso de catalán tras pasar por el curso de inglés o de francés y saben que en estos idiomas se exige siempre un sujeto explícito. Cuando este sujeto es un pronombre, en los ejercicios se suelen aceptar tanto las traducciones al español que lo incluyen explícitamente como las que lo omiten, porque al carecer de contexto las oraciones no siempre es posible determinar cuáles son las más apropiadas. Esto lleva a algunos estudiantes a creer erróneamente que sirve para lo mismo una oración con sujeto explícito que una sin él.

El idioma catalán funciona, en este sentido, exactamente igual que el español, y permite la elisión del sujeto en los mismos contextos. Por eso solo se admiten las traducciones que preserven la presencia o ausencia de sujeto.

Esta característica de nuestras lenguas se llama sujeto explícito no obligatorio o pro drop. Esto se aplica casi siempre a la primera y segunda personas (emisor y receptor), al quedar definidas por las marcas de persona y número del verbo. También puede omitirse el pronombre de tercera persona cuando se pueda establecer una referencia anafòrica.

Existe una referencia anafórica cuando el contexto determina inequívocamente que el sujeto se refiere a una persona, animal o cosa concretos. Por ejemplo, si estamos hablando de unas amigas, podemos decir tanto Ellas vendrán mañana como Vendrán mañana. En cambio, si estamos hablando de un grupo de amigas y, a la vez, contrastándolos, de otro grupo de amigos, todos del sexo masculino, no es lo mismo decir Ellas vendrán mañana que Vendrán mañana, ya que esta última oración no transmite la misma información y no queda claro qué grupo vendrá.

Excepciones

Aunque se pueda elidir el sujeto en muchas construcciones sin caer en incorrección, existen también algunas excepciones.

(Todas las consideraciones que siguen se aplican a ambos idiomas.)

El pronombre en función de sujeto no siempre puede suprimirse sin caer en una incorrección gramatical. En primer lugar, existen ciertas construcciones donde el sujeto debe ser obligatoriamente explícito (DPD, #2). Por ejemplo, las que lo usan con fines contrastivos:

  • Jo he fet això, però tu no has fet res. (Yo he hecho esto, pero tú no has hecho nada.)
    Y no *He fet això, però no has fet res (*He hecho esto, pero no has hecho nada).

O también las que lo usan con fines enfáticos, desplazándolo detrás del verbo:

  • Això ho he fet jo. (Esto lo he hecho yo.)
    Y no *Això ho he fet (*Esto lo he hecho).

En estas últimas construcciones, elidir el sujeto lleva a incorrecciones gramaticales.

Tampoco no hay que pensar que explicitar el sujeto —cuando gramaticalmente sea aceptable elidirlo— sea necesariamente superfluo o indiferente. Cuando la gramática nos permite elidir el sujeto, no hacerlo nos sirve para darle énfasis. Por ejemplo:

  • Jo he fet això. (Yo he hecho esto.)

Esta última oración enfatiza el autor (Lo he hecho yo, y no otra persona), a diferencia de la siguiente, que se limita a informar sobre qué ha hecho, sin destacar la autoría:

  • He fet això. (He hecho esto.)

Como se ve, ambas construcciones no son intercambiables. Eliminar un sujeto explícito al traducir una oración elimina también matices y puede hacerla inapropiada.

Recíprocamente, tampoco puede “rescatarse” el pronombre sujeto en cualquier oración donde se haya elidido. Aunque, por lo general, explicitar un sujeto elidido no lleve a incorrección gramatical, ya se ha visto que el sentido se altera.

Pero hay incluso construcciones donde hacer eso es gramaticalmente incorrecto, como, por ejemplo, cuando el sujeto es indefinido:

  • M'han robat la cartera. (Me han robado la cartera.)
    Y no *Ells o elles m'han robat la cartera (*Ellos o ellas me han robado la cartera), ya que esta construcción define el sujeto.

Criterio del curso

Al funcionar el español y el catalán de forma igual en este aspecto, para traducir con corrección hay que utilizar el pronombre si aparece en la oración original, y no hacerlo en caso contrario. El hecho de que en algunas oraciones el pronombre personal en función de sujeto pueda omitirse sin caer en incorrección gramatical no significa que al traducir podamos eliminarlo arbitrariamente (ni incorporarlo, si no aparece en el original).

Como las oraciones de los ejercicios en los cursos de Duolingo vienen desprovistas de contexto, nunca pueden suponérseles referencias anafóricas, razón por la cual nunca puede omitirse el pronombre de tercera persona. Respecto a los pronombres de primera o segunda persona, cuando aparecen se debe entender un énfasis focalizador o contrastivo, por lo que tampoco deben eliminarse.

Para evitar rechazos, lo mejor es fijarse bien en cómo está construida la frase original y traducirla con la máxima fidelidad en la medida de lo posible.


https://www.duolingo.com/profile/Mmaque

¿Cuando se usa "El" y cuando "Ell" ?


https://www.duolingo.com/profile/Jesus175756

"El" es un determinante (El cafè/café). "Ell" es el pronombre él (Ell beu el cafè/él bebe el café)

Aprende catalán en solo 5 minutos diarios. Completamente gratis.