"Agafeu-lo."
Traducción:Cogedlo.
4 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Sin contexto, ambos valdrían. Lo es la forma del acusativo masculino cuando va tras un verbo terminado en consonante o en u “subjuntiva” (la que va tras a, e, i, o). Ho es otro pronombre, pero sustituye a això o allò (i también a açò, que se usa en algunas variedades), aparte de otros usos, y puede ir tanto delante como detrás del verbo.
Tus ejemplos son válidos, salvo la ortografía: provem-lo, posa'l, sirven si el antecedente es conocido. Por ejemplo:
—Provem el cotxe vermell? (O Provem aquest?)
– D'acord. Posa'l en marxa i provem-lo.
Pero:
—Provem això primer?
—D'acord. Posa-ho damunt la taula i provem-ho.
Traducción del pronombre lo al catalán
Para traducir el pronombre clítico español de complemento directo lo pueden usarse, según el antecedente al cual representan, los pronombres clíticos catalanes (pronoms febles) ho y lo. Para saber cuál es el adecuado hay que fijarse en el género del antecedente.
Antecedente masculino
Si el antecedente es masculino, se debe usar lo.
-
—Vaig menjar un plàtan. (Comí un plátano.)
—On el vas menjar? o On vas menjar-lo? (¿Dónde lo comiste?) -
—He produït un documental. (He producido un documental.)
—Quan l'has produït? (¿Cuándo lo has producido?)
Recordemos que, mientras que ho tiene una sola forma, lo varía. Sus cuatro formas son lo (plena), el (reforzada), l' (elidida) y 'l (reducida).
Aquí se encuentran las distintas formas de los clíticos catalanes (pronoms febles).
Antecedente neutro
Si el antecedente es neutro, se debe usar ho. Esto se aplica en los siguientes casos.
-
Los demostrativos això y allò.
-
—He produït això. (He producido esto.)
—Quan ho has produït? (¿Cuándo lo has producido?) -
Allò no m'agrada, però ho entenc. (Aquello no me gusta, pero lo entiendo.)
-
-
El pronombre cuantificador indefinido res.
- —Encara no has fet res! (¡Aún no has hecho nada!)
—I per què havia de fer-ho jo? (¿Y por qué tenía que hacerlo yo?)
- —Encara no has fet res! (¡Aún no has hecho nada!)
-
El pronombre cuantificador tot, que se aplica a una totalidad indefinida (por eso es neutro) y siempre debe venir duplicado por el clítico ho.
- —Sempre ho he de fer tot jo! (¡Siempre lo tengo que hacer todo yo!)
Recordemos que en español esta duplicación también es obligatoria (§5.2.b.) Son inadmisibles construcciones como *¡Siempre tengo que hacer todo yo!
-
Subordinadas sustantivas introducidas por la conjunción que.
(Ejemplos por cortesía de ©xirivia)
-
—Ha dit que vindria d'hora. (Ha dicho que vendría pronto.)
—Sí que ho ha dit. (Sí que lo ha dicho.) -
—Vas dir que em compraries un gelat! (¡Dijiste que me comprarías un helado!)
—Ho vaig dir, oi? (¿Lo dije, verdad?)
-