- Foro >
- Tema: Catalan >
- Las vocales
Las vocales
Vocales escritas sólo os encontraréis cinco: a e i o u
Fácil, ¿verdad? Bien, pues pronunciadas son ocho. Sí, se reproducen como los Gremlins, por la noche.
Las tres vocales extra que no existen en castellano/español (excepto en algunos de sus dialectos), son la [ɛ] y la [ɔ], es decir, la "e abierta" y la "o abierta"; y por último la [ə], la "vocal neutra". Este último sonido es una mezcla de "a" y "e". Es cuestión de esforzarse para hacerla bien. Mi consejo: intentad desde el principio pronunciarla bien, porque cuenta como una vocal más en catalán, y aparece constantemente.
Ahora veamos:
- [a] -- como en casa en castellano, lo vemos escrito sólo de dos maneras: a à: casa, mà, Perpinyà
- [e] -- como en hombre, lo vemos escrito de dos maneras: e é: església, carrer, febre
- [i] -- como en iglú, lo vemos escrito de tres maneras: i í ï: hospital, paradís, veïna, Ucraïna
- [o] -- como en hombre, lo vemos escrito de dos maneras: o ó: cançó, poma, senyor
- [u] -- como en humano, lo vemos escrito de cuatro maneras: u ú ü o: núvol, humanitat, llaüt, gossos, peixos
- [ɛ] -- e abierta, la vemos escrita de dos maneras: e è: èxit, hivern, mel, cafè
- [ɔ] -- o abierta, la vemos escrita de dos maneras: o ò: coll, dona, repòs, història
- [ə] -- vocal neutra, la vemos escrita de dos maneras: a e: casa, pare, Barcelona, Argentina
A tener en cuenta dos cosas muy importantes: la letra "o" en posición átona se pronuncia [u]:
- jo penso [pensu]
- Colòmbia [kulɔmbiə]
Las letras "a" y "e" en posición átona se pronuncian [ə] (vocal neutra):
- casa [kazə]
- pare [parə]
- cadira [kədirə]
Por lo tanto, en posición tónica en catalán podemos encontrar siete vocales: [a] [e] [ɛ] [i] [o] [ɔ] [u]. Pero en posición átona sólo encontramos tres: [ə] [i] [u]. Esta reducción se debe a que:
- a/e > [ə]
- i > [i]
- o/u > [u]
34 comentarios
635
Creo que en el habla urbana de Barcelona, la [ə] se pronuncia como [a], según lo que he leído, por una evolución propia de esta habla y por influjo del castellano. Dicen que el habla de Gerona es de las más fieles a la pronunciación estándar.
1878
Les paraules amb [ɔ] en castellà van sovint amb ue: porta, roda, bo, os, fora... Però no sempre: això, cor, jo, però, poc... Hi ha moltes paraules amb [o] que en castellà porten -on: cançó, camió, comunicació... però n'hi ha de moltes altres: molt, por, estómac, boca...
Graciàs! Vas respondre molt ràpid :O La cosa de "ue" i "o" és interessant.
Llavors:
[o] cançó, poma, senyor, camió, comunicació, molt, por, estómac, boca
[ɔ] porta, roda, bo, os, fora, això, cor, jo, però, poc
Crec que no puc entendre, solo haig de escoltar moltes vegades... En forvo.com :)
Hay que CONSIDERAR muchos dialectos del catalán que pronuncian las vocales de una forma más castellana, sin seguir la norma del catalán central. Estas variedades del catalán están aceptadas y deben ser reconocidas. Se escribe siempre de forma unívoca (exceptuando las palabras propias de cada dialecto) pero es probable encontrarse con catalanoparlantes que no siguen las reglas de vocalización "estándares" y sigue siendo válido.
e abierta: http://forvo.com/word/deu/#ca
e cerrada: http://forvo.com/word/d%C3%A9u/#ca
o abierta: http://forvo.com/word/son_roca/#ca
o cerrada: http://forvo.com/word/s%C3%B3n/#ca
1878
En realidad algunas palabras compuestas pueden tener más de una, como mínimo a efectos de la neutralización de vocales. Por ejemplo, la pronunciación correcta de portaveu es /portabew/, y no /purtabew/
1878
Yo personalmente no distingo la b de la v. Pensaba que en Cataluña nadie lo hacía, no sabía que en algunas comarcas sí.
1878
No creo que sea por la influencia del castellano. Casi todas las lenguas originadas en el área de los pirineos son betacistas, no sólo las del lado sur, sino también el dialecto gascón del occitano. Yo creo que tiene más que ver con un sustrato vasco, en el que no existe dicho sonido. De hecho el valenciano ha tenido más contacto con el castellano y la mayoría de dialectos conservan la v.
1878
En principio no. La diéresis sirve para romper un diptongo, y la i nunca forma diptongo creciente. Puede aparecer en segunda posición rompiendo un diptongo: aïllant.
233
¿Cómo se puede diferenciar una e y una o para saber si se pronuncian abiertas o cerradas?