- Foro >
- Tema: Catalan >
- Los pronombres de complemento…
Los pronombres de complemento directo
Intentemos aclarar, de una manera más o menos breve, el tema del CD (objeto directo, complemento directo) en catalán.
Primero de todo, el objeto directo no lleva la preposición a en catalán, aunque hablemos de personas:
- Jo veig un amic -- Yo veo a un amigo
- Tu veus un elefant -- Tú ves un elefante / Tú ves a un elefante
Cuando sustituímos este objeto directo con un pronombre, veamos cómo lo hacemos para las personas:
- Jo -- em (m')
- Tu -- et (t')
- Ell -- el (l')
- Ella -- la (l')
- Nosaltres -- ens
- Vosaltres -- us
- Ells -- els
-
Elles -- les
-
Yo te veo -- Jo et veig
- Nosotros la vemos -- Nosaltres la veiem
Ahora veamos para las cosas, qué pronombres tenemos. Aquí diferirá un poco bastante del castellano, ya que tenemos que ver si el objeto directo es definido o indefinido.
-DEFINIDO-
- Masculino singular -- el (l')
- Femenino singular -- la (l')
- Masculino plural -- els
- Femenino plural -- les
El CD definido es aquél que está precedido por un artículo definido o demostrativo (jo veig la casa / tu tens aquest ós)
Los pronombres definidos son bastante similares al castellano, aquí no habrá muchas complicaciones:
- Yo como los plátanos. Yo los como -- Jo menjo els plàtans. Jo els menjo.
-INDEFINIDO-
- en (n')
- ho (pronunciado [u])
La complicación viene con los pronombres en y ho, puesto que no existen en castellano/español. El segundo sería el más "fácil", en castellano se traduciría por lo y sería una especie de pronombre neutro que se podría cambiar por esto, eso, esta cosa:
- Yo lo veo -- Yo veo esto, yo veo esta cosa --> Jo ho veig
- ¿Lo entiendes? - ¿Entiendes esto, esta cosa? --> Que ho entens?
Y el pronombre en, que ha venido para complicarnos la vida. Bien, pues este pronombre lo utilizaremos cuando el complemento directo no esté precedido por un artículo o demostrativo.
- Yo como manzanas
- Yo tengo hermanos
- Yo veo a niños
En catalán todos estos complementos directos los podríamos sustituir con el pronombre en:
- Jo menjo pomes -- Jo en menjo
- Jo tinc germans -- Jo en tinc
- Jo veig nens -- Jo en veig
Utilizaremos este pronombre también para los objetos directos precedidos por un artículo indefinido (o un determinante indefinido):
- Yo como una manzana > Jo menjo una poma -- Jo en menjo (una)
- Yo veo a un niño > Jo veig un nen -- Jo en veig (un)
- Él tiene una rosa > Ell té una rosa -- Ell en té (una)
- Tú tienes muchos hermanos > Tu tens molts germans -- Tu en tens molts
- Nosotros tenemos algunos papeles > Nos. tenim alguns papers -- Nos. en tenim alguns
- Ellos ven a pocos niños > Ells veuen pocs nens -- Ells en veuen pocs
29 comentarios
722
Després d'haver practicat els exercicis del Duolingo crec que a penes hi ha exemples de substitucions pronominals. Per què?
49
Sí! Diria que funciona exactament igual. Del que no estic segur és si en francès funciona sempre igual, diria que hi ha algunes diferències (apostrofació...), tu ho saps? El meu nivell de francès és molt limitat ;)
Hola! Gracias por la descripción útil, pero aquí tengo unos comentarios.
Primero ortografía: ”sustituimos” y ”aquel que” se escriben sin acento en español... Te lo comento porque si uno ve errores de ortografía en la descripción gramatical, surgirá la duda de que esté correcto lo que has escrito en catalán.
Luego, en cuanto al pronombre 'lo': este pronombre siempre es definido, como lo son todos los pronombres personales por definición. A lo que te estás refiriendo es que en una oración como 'No lo sé', 'lo' no se refiere a un sustantivo específico sino a una idea, una situación o una oración (por ejemplo a una oración como '¿Dónde está Pedro?'). Esto será el 'ho' en catalán. En cambio, en la situación siguiente 'lo' sí se refiere a un sustantivo específico: Ves el libro? - Sí, lo veo. En este caso 'lo' se refiere al sustantivo 'libro'. Esto será 'el' en catalán.
'Lo' es definido en ambos casos, la distinción no es de definido/indefinido sino de si tiene referencia a un sustantivo específico o no. (Estas dos categorías no coinciden.)
Normalmente "hi" substituye un complemento preposicional (análogo al francès "y" o al italiano "ci/vi"):
Ejemplos típicos:
- lugar: sóc a Barcelona => hi sóc
- dirección: anirem a Girona => hi anirem
- instrumento: véns amb tren => hi véns
Y en casos exigidos por el régimen del verbo:
- confia en el futur => hi confia
Y también en la construcción existencial con "haver" (análogo del castellano "hay", francés "il y a", italiano "ci sono"):
- hi ha una gallina = hay ...
- hi havien dos pollets = habían ...
Por otra parte, "hi" reemplaza el complemento indirecto singular "li" cuando aparece en combinación con alguno de los pronombres de complemento directo "lo, la, los, les" (o sus variantes "el, els").
Esta substitución no sucede en valenciano.
- li+lo => l'hi (valenciano li'l)
- li+la => la hi (valenciano li la)
- li+los => els hi (valenciano li'ls)
- li+les => les hi (valenciano li les)
(Para confirmar) Entonces utilizaremos el pronombre "en" en estas 3 situaciones:
-Que el complemento directo NO ESTÉ precedido por un artículo determinado. -Que el complemento directo ESTÉ precedido por un artículo indeterminado. -Que el complemento directo NO ESTÉ precedido por un pronombre demostrativo.
Solo en esas 3 situaciones usamos en? Si invirtiéramos esas afirmaciones entonces no se usaría "en" y utilizaríamos los demás pronombres? Gracias por la ayuda.