"Els vostres mitjons."
Traducción:Vuestros calcetines.
2 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Por supuesto.
Este ejercicio admite también, entre otras la traducción Sus calcetines.
Sobre las variedades lingüísticas en el curso
Este es un curso básico de catalán para hablantes de español. Como ambas lenguas presentan una gran riqueza y diversidad, conviene hacer las siguientes aclaraciones acerca de los usos lingüísticos.
Estándares y normas preferentes
Textos en español
-
Los textos en español siguen el estándar de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
-
Los textos en español siguen preferentemente la norma europea (o español de España). En esto se distinguen de la mayoría de los otros cursos de la plataforma basados en el español, que siguen la norma americana.
Eso no impide que puedan utilizarse también expresiones usadas en América.
Textos en catalán
-
Los textos en catalán siguen el estándar definido por el Institut d'Estudis Catalans (IEC).
-
Los textos en catalán siguen preferentemente la norma propia de las variedades centrales.
Eso no impide que puedan utilizarse también expresiones usadas en otras variedades.
- El TTS que sintetiza el audio trata de producir la pronunciación propia del catalán central (y, a veces, lo consigue), pero las de otras variedades pueden diferir significativamente.
Traducciones alternativas aceptables
Duolingo respeta y defiende la diversidad en todos sus ámbitos, especialmente el lingüístico. Por eso, siempre que es posible se aceptan como traducciones alternativas las formas, construcciones y expresiones cultas pertenecientes a normas distintas de aquellas en las que se basa el curso.
Incorporar todas las respuestas admisibles a la base de datos es un trabajo ímprobo y difícil, ya que es prácticamente imposible conocerlas todas. Esto hace que a veces los estudiantes cuyos dialectos (este no es un término peyorativo) preferidos difieren significativamente de las normas utilizadas puedan sentirse frustrados cuando ven rechazadas sus respuestas, a pesar de saber que son normales en sus propias variedades. Por eso siempre es recomendable utilizar los términos más generales posibles y, en caso de rechazo, informar de ello al equipo que mantiene el curso usando el botón de «Reportar».
Para que se acepte una propuesta de traducción alternativa, esta debe cumplir las siguientes condiciones:
-
Pertenecer al nivel culto —o, como mínimo, medio— de la lengua. No se aceptarán vulgarismos, jerga ni argot.
-
Pertenecer a la norma de alguna de las variedades dialectales principales. No se aceptarán particularismos dialectales.
En lo que concierne específicamente a las traducciones alternativas al catalán —que a veces sugieren ciertos estudiantes que siguen el curso a pesar de contar ya con cierto conocimiento del idioma— se exigen también los siguientes requisitos:
-
No interferir con los objetivos pedagógicos, por poder generar confusión o malentendidos (por ejemplo, por forzar a dar por buenos algunos errores comunes o calcos inadmisibles).
-
No corresponder a morfologías alternativas —como las conjugaciones y los artículos salados— que, por razones técnicas y de carga de trabajo, no es posible incorporar completamente.
-
No ser calcos agramaticales del español ni barbarismos.
En este sentido, hoy en día muchos “catalanohablantes” hablan como hablarían español, calcando literalmente las estructuras de este idioma con las palabras que conocen de catalán. A esta variedad mestiza —que corresponde a un fenómeno que ha recibido varios nombres a lo largo de la historia y que también ocurre con otros idiomas, como por ejemplo el español y el espanglish en los Estados Unidos)— se la conoce actualmente como catanyol, e invade todos los ámbitos geográficos, sociales y culturales, desde el registro coloquial de la calle hasta muchos medios de comunicación masiva poco cuidadosos con el lenguaje. Lamentablemente, muchos hablantes de catanyol hacen bandera de su ignorancia y tratan —sin éxito— de imponérnosla también aquí.
De todas formas, en los ejercicios y sus pistas solo se ofrecen las traducciones preferentes. Las alternativas, aunque se acepten, no se presentan a los estudiantes, a excepción de que estos mismos las utilicen deliberadamente o por error.
Tuteo, voseo y ustedeo en plural
En lo que concierne al español, se aceptan específicamente las formas, construcciones y expresiones cultas propias de la norma americana.
Dos de los aspectos diferenciales más evidentes de esta norma respecto a la europea son el voseo frente al tuteo y el uso del ustedeo en plural (conjugando la segunda persona plural igual que la tercera) frente a los pronombres vosotros -as (conjugando según el modelo europeo) para dirigirse a la segunda persona plural.
En estos momentos, la mayoría de los ejercicios ya se han adaptado al voseo típico y al ustedeo en plural, aunque posiblemente aún falten algunos (pueden reportarse con el botón correspondiente).
En cambio, no se acepta en ningún caso el ustedeo en plural conjugando en segunda persona según el modelo europeo, considerado como una rareza propia de algunas variedades muy restringidas. Por ejemplo, se rechazan las siguientes frases:
- ustedes *sois (debe ser son)
- ustedes *coméis (debe ser comen)
- ustedes *venís (debe ser vienen)
A los estudiantes americanos que vosean o ustedean, os (les) pedimos disculpas si en alguno de ellos os (les) forzamos a tutear o usar el pronombre vosotros y sus conjugaciones en algún ejercicio.
Una dificultad típica que encuentran algunos estudiantes es la traducción al catalán de los verbos de segunda persona del plural, que en español americano se conjugan igual que los de tercera persona. Estos verbos deben traducirse siempre al catalán usando la segunda persona plural.
- Ustedes son. → Vosaltres sou. (Y no *són)
- Ustedes comen. → Vosaltres mengeu. (Y no *mengen)
- Ustedes vienen. → Vosaltres veniu. (Y no *vénen)