"La nevera és a casa teva."
Traducción:La nevera está en tu casa.
7 comentariosEl debate ha sido cerrado.
La posición del posesivo
Las reglas simplificadas sobre los posesivos se explican en las notas del tema Posesivos (en el árbol del curso). También se pueden estudiar en la nota sobre gramática (sección Posesivos).
Explicación resumida
Como los posesivos átonos catalanes prácticamente ya no se usan, para traducir sus equivalentes españoles hay que usar los tónicos, precedidos del artículo determinado correspondiente. Basta con calcar las frases en español con posesivos átonos mediante esta tabla.
1ª | 2ª | 3ª | |||
---|---|---|---|---|---|
sing. | m. | el meu (mi) | el teu (tu) | el seu (su) | |
f. | la meva (mi) | la teva (tu) | la seva (su) | ||
pl. | m. | els meus (mis) | els teus (tus) | els seus (sus) | |
f. | les meves (mis) | les teves (tus) | les seves (sus) |
Algunos ejemplos:
- El meu gos és un animal. (Mi perro es un animal.)
- Les seves cartes són coses. (Tus cartas son cosas.)
- Els seus ànecs són grocs. (Sus patos son amarillos.)
- Ella es menja la seva poma. (Ella se come su manzana.)
- Vosaltres sou els nostres amics. (Vosotros sois nuestros amigos.)
Fácil, ¿verdad? Lo pareciera, pero en la práctica estas construcciones despistan a bastantes estudiantes, que tratan de situar el posesivo tónico en un lugar que no le corresponde y escriben cosas como estas: el gos *meu, les cartes *teves, els ànecs *teus, etc. Por lo general, estas construcciones son incorrectas, salvo en construcciones forzadas o en registros literarios. Al igual que los posesivos átonos españoles, sus equivalentes catalanes (artículo determinado + posesivo tónico) tienen que ir siempre delante del nombre.
Explicación detallada
A diferencia del español, los posesivos tónicos meu/meva, teu/seva, seu/seva, nostre/nostra, y vostre/vostra no sirven como especificadores y necesitan otra palabra para determinar un sustantivo común.
Un artículo definido:
La meva sabata és blanca. (Mi zapato es blanco.)Un artículo indefinido:
Han publicat un article meu. (Han publicado un artículo mío.)Un demostrativo:
Aquesta sabata teva m'agrada. (Este zapato tuyo me gusta.)Un cuantificador:
Encara no han publicat cap article meu. (Aún no han publicado ningún artículo mío.)Posición con nombres definidos
La posición básica del posesivo, con sintagmas nominales definidos, es prenominal, igual que en español.
- Vés a la teva habitació. (Ve a tu habitación.)
- Et presentaré als meus amics. (Te presentaré a mis amigos.)
- Aquestes són les meves coses. (Estas son mis cosas.)
En eso el posesivo funciona como cualquier adjetivo, que, cuando se coloca detrás del nombre al cual modifica, suele tener carácter especificativo. Como el artículo definido (determinado) se aplica solo a nombres ya especificados, el posesivo tiende a situarse delante del nombre, adquiriendo carácter explicativo, con un cierto matiz enfático (como los epítetos). Tanto en catalán como en español la posición posnominal del posesivo con sintagmas nominales definidos es relativamente poco frecuente (y solo puede hacerse con poseedores animados).
- Vés a l'habitació teva. (Ve a la habitación tuya.)
- Et presentaré als amics meus. (Te presentaré a los amigos míos.)
- Això són les sabatilles meves. (Estas son las zapatilla mías.)
Estas construcciones no se pueden considerar incorrectas, pero su uso es restringido (y por eso no se aceptan en el curso). En esa posición se reitera la especificación, remarcando o dando un cierto énfasis sobre el poseedor, y otorgando un carácter contrastivo a la oración (i.e. vés a l'habitació teva, i no a cap altra), que remarca o da un cierto énfasis sobre el poseedor.
Posición con nombres indefinidos
Por el contrario, cuando el el sintagma nominal es indefinido (va con un determinante o cuantificador indefinido) lo habitual es lo contrario, sirviendo el posesivo en posición posnominal como especificador:
- Alguns amics meus eren a una habitació seva. (Algunos amigos míos estaban en una habitación suya.)
Y, si no lleva especificador alguno, siempre se pospone:
- Això són manies teves. (Esto son manías tuyas.)
- Vine, amic meu! (¡Ven, amigo mío!)
Expresiones lexicalizadas
Hay algunas expresiones lexicalizadas con posesivo que no se conforman al uso general porque el nombre, a pesar de ser común, se usa como propio (y por eso no lleva artículo). Hay pocas, pero son muy usadas.
- Això és casa meva. (Este es mi hogar, la casa donde vivo.)
- No t'hi fiquis, no és cosa teva. (No te metas, no es cosa tuya.)
- Això és feina meva. (Esto es tarea mía.)
- Això és problema teu. (Esto es tu problema.)
- Ho va fer en nom seu. (Lo hizo en su nombre.)
- Ho faig en benefici teu. (Lo hago en tu beneficio.)
- A parer meu… (A mi parecer.)
- T'ho dic de part seva. (Te lo digo de su parte.)
- Amor meu; vida meva; Déu meu; mare meva. (Mi amor; mi vida; Dios mío; madre mía.)
Casa meva
La expresión casa meva (teva, seva, nostra, vostra) es muy habitual. Así es como hay que referirse en catalán a la casa de alguien si es necesario usar el posesivo por ausencia de contexto.
- Sóc a casa meva. (Estoy en mi casa.)
En algunas variedades es muy usual el apócope de casa ante un especificador, como un posesivo.
- Sóc a ca meva. (Estoy en mi casa.)
Como en español, cuando hay contexto suficiente puede usarse la antonomasia y omitir el posesivo.
- Sóc a casa. (Estoy en casa.)
La meva casa
La meva casa es una expresión gramaticalmente correcta, pero en ella el nombre casa, al venir determinado por el artículo, se utiliza como nombre común, y por eso no sirve para referirse al lugar donde vive uno —su hogar— sino a una mera propiedad inmobiliaria. Eso puede ocurrir cuando queremos calificar con un adjetivo esa casa, como en Sóc a la meva pròpia casa (Estoy en mi propia casa) o en S'ha cremat la nostra bonica casa (Se ha quemado nuestra linda casa). Esta última oración pone el foco en la propiedad material, a diferencia de S'ha cremat casa nostra (Se ha quemado nuestro hogar), que lo hace en el vínculo emocional que nos une al lugar donde vivimos.
Criterios del curso
Como muestran los ejemplos anteriores, según el tipo de especificador, el posesivo se suele colocar en cierta posición relativa al nombre. Con el artículo definido, delante. Con los demás, detrás.
Ya hemos visto que este orden no es obligatorio, ya que el inverso también es gramaticalmente correcto, pero es raro y solo se usa para conferir determinado énfasis. Por eso en las traducciones al catalán de este curso no consideramos aceptables estas construcciones:
- la sabata meva
- un meu article
- aquesta teva sabata
- cap meu article
¿Por qué no las aceptamos?
Recordemos que los adjetivos suelen tener un carácter especificativo o explicativo según se coloquen detrás o delante del nombre, respectivamente. En el lenguaje humano la información nueva se suele colocar al final, así que un adjetivo que preceda al nombre se suele dar por conocido y cumple una función valorativa (explicativa), mientras que uno que lo suceda puede servir para especificarlo, distinguiéndolo entre otros de su clase.
Un posesivo funciona como un adjetivo cuando modifica a un nombre. Por eso, una construcción como La sabata meva resulta extraña (tan extraña como la construcción El zapato mío en español), ya que el posesivo se sitúa en la posición de especificador (detrás) con un nombre que ya ha sido previamente especificado (por eso lleva el artículo determinado). Razonamientos similares llevan a descartar las otras construcciones relacionadas en los registros ordinarios y reservarlas a los que pretenden lograr un efecto particular, como la literatura o la poesía.
Verbos copulativos en expresiones de lugar: ser, haver-hi y estar
A diferencia del idioma español, en las expresiones de lugar en catalán se usa más el verbo ser (o ésser, que es lo mismo) que estar. Esto suele causar problemas a los estudiantes hispanohablantes.
Para expresar que alguien o algo se encuentra en un lugar, se usa ser. Solo se debe usar estar cuando se quiera añadir a esa información un matíz de duración, permanencia o cambio de ubicación.
Además, se usa el verbo haver-hi cuando el sujeto se sitúa tras el verbo, por constituir información nueva.
→ ser
El verbo ser no aporta ninguna información más que la relación entre el sujeto y el lugar donde se halla.
El criterio es que cuando se quiera dar una idea de que algo existe, se halla o se está dando o produciendo en un lugar determinado, se debe usar el verbo ser. Este será el caso más habitual.
- Jordi és a la oficina (Jordi está en la oficina) indica simplemente que Jordi, ahora, se encuentra allí.
→ estar
El verbo estar aporta información adicional al hecho de que el sujeto se encuentre en cierto lugar.
Si se pretende dar la idea de que algo o alguien, además de encontrarse en algún sitio, está situado, permanece allí, se manteniene, se queda, no se aleja, o que ha cambiado de posición o lugar, etc., se usa estar, habitualmente acompañado de un complemento circunstancial de tiempo o de aspecto que aporte detalles sobre el momento, la duración, la fase del eventual cambio de ubicación, etc.
- Jordi està a la oficina des de les quatre (Jordi está en la oficina desde las cuatro) indica que no se ha movido de allí desde esa hora, que está retenido. (Si solo se hubiese querido indicar que está trabajando allí, podría haberse dicho Jordi és a la oficina des de les quatre).
- Jordi està un mes cada any a la oficina de Buenos Aires (Jordi está un mes cada año en la oficina de Buenos Aires) remarca el aspecto temporal del desplazamiento.
- Jordi està a la oficina (Jordi está en la oficina) indica que se queda allí y no se mueve de ella, que está retenido. En esta oración no hay complemento circunstancial; por eso la selección del verbo estar ha de ser consciente y deliberada para transmitir esos matices.
Expresiones figuradas
Cuando la localización es figurada, es decir, que no se refiere propiamente a un lugar físico, se usa estar.
- Estic en un carreró sense sortida. (Estoy en un callejón sin salida.)
- La solució del problema està a les teves mans. (La solución del problema está en tus manos.)
- Estàs a l'altura de les circumstàncies. (Estás a la altura de las circunstancias.)
→ haver-hi
El verbo haver-hi se usa en lugar de ser si se sitúa delante del sujeto.
En catalán, para decir que algo existe o tiene lugar, podemos usar el verbo haver, acompañado del clítico hi. En esta acepción, son inseparables: haver-hi (1 §3).
Una posible referencia útil para quien conozca el idioma francés es la construcción y avoir.
Alternancia con ser
El verbo haver-hi alterna con ser para indicar localización o existencia, pero no son intercambiables. Se usa ser cuando el sujeto es información ya conocida y haver-hi cuando aporta información nueva (y, por lo tanto, se sitúa tras el verbo).
-
El nen és sota la taula. (El niño está bajo la mesa.)
La información nueva es sota la taula, mientras que el nen es el tema de la conversación. Esta oración puede servir para responder a la pregunta On hi ha el nen? (¿Dónde está el niño?) -
Sota la taula hi ha el nen. (Bajo la mesa está el niño.)
Esta puede ser la respuesta a la pregunta Qui hi ha sota la taula? (¿Quién hay bajo la mesa? o ¿Quién está bajo la mesa?)
Traducción desde el catalán
Para traducir haver-hi al español hay que comprobar primero si el sujeto está o no determinado. Si no lo está, no hay problema y se usará siempre el verbo haber, en sus acepciones §5, §6, §8 y §9 (impersonales).
- Allà hi ha més productes. (Allí hay más productos.)
- A l'escola hi ha un nen. (En la escuela hay un niño.)
- Hi ha coses que no entenc. (Hay cosas que no entiendo.)
En español, estas acepciones impersonales presentan asimismo ciertas peculiaridades: también son defectivas (solo se conjugan en tercera persona y en singular) y en presente de indicativo toman la forma hay (en lugar de ha).
En cambio, si el sujeto está determinado, hay que tener cuidado. Aunque algunos conceptos inmateriales admiten el verbo haber impersonal en esos casos, los materiales no lo suelen admitir, razón por la cual debe usarse estar.
-
Allà hi ha els productes. (Allí están los productos.)
y no *Allí hay los productos. -
A l'escola hi ha el meu fill. (En la escuela está mi hijo.)
y no *En la escuela hay mi hijo.
Traducción desde el español
El verbo español haber en uso impersonal no plantea problemas especiales, porque se traduce siempre al catalán por haver-hi.
- Allí hay un bosque. → Allà hi ha un bosc.
- En la cocina había un ratón. → A la cuina hi havia un ratolí.
- Hubo un problema. → Va haver-hi un problema.
- Mañana habrá más productos. → Demà hi haurà més productes.
En cambio, a la hora de traducir el verbo estar del español al catalán hay que tener cuidado. Como se ha dicho, si el sujeto se encuentra detrás del verbo, aportando información nueva, hay que traducir por haver-hi, no por ser ni estar.
-
Allí están los productos. → Allà hi ha els productes.
y no *Allà són (ni estan) els productes. -
Sobre el armario está el gato. → Sobre l'armari hi ha el gat.
y no *Sobre la taula és (ni està) el gat. -
Dentro de casa está Josep. → Dins de casa hi ha el Josep.
y no *Dins de casa és (ni està) el Josep.
Recordemos que, en el orden básico (con el sujeto delante del verbo, representando información ya conocida), en catalán se usaría ser para indicar localización.
- Els productes són allà. (Los productos están allí.)
- El gat és sobre la taula. (El gato está sobre la mesa.)
- El Josep és dins de casa. (Josep está dentro de casa.)
Lo mismo vale cuando se usa estar para añadir algún matiz aspectual, como la duración o la permanencia.
- Els productes estan a la botiga fins que algú els compra. (Los productos están en la tienda hasta que alguien los compra.)
Conjugación
El verbo haver-hi es defectivo y en el lenguaje formal solo se conjuga en tercera persona y en singular.
- Hi ha molts malalts de COVID-19. (Hay muchos enfermos de COVID-19.)
En registros informales y el lenguaje coloquial se conjuga también en plural.
- Hi han molts malalts de COVID-19.
Para evitar rechazos, se recomienda usar la conjugación formal en las traducciones del curso.
En haver-hi, el clítico hi es inseparable, incluso en oraciones donde pudiera parecer que actúa como pronombre de recuperación de un elemento de lugar dislocado (para tematizarlo).
- A l'hospital, hi ha molts malalts. (En el hospital, hay muchos enfermos.)
Sin embargo, aunque aparentemente el pronombre hi funcione en estas oraciones como representante de un complemento o adjunto de lugar, no es exactamente así, porque está lexicalizado (es decir, se ha incorporado al verbo, que no puede aparecer sin él). De este modo, es obligatorio incluso si restituimos el elemento de lugar a su posición básica (tras el verbo).
- Hi ha molts malalts a l'hospital. (Hay muchos enfermos en el hospital.)
y no *Ha molts malalts a l'hospital.
Nota adicional: Para indicar periodos de tiempo transcurridos
Aunque, posiblemente, la mayoría de usos actuales de haver-hi tengan que ver con la existencia de algo en un lugar, también puede usarse para indicar que ha transcurrido un periodo de tiempo. En estos usos, alterna con el verbo fer, aunque este es más habitual.
- Hi ha una hora que he arribat. (Hace una hora que he llegado.)
- Fa una hora que he arribat.