"Jo sóc una nena."

Traducción:Yo soy una niña.

January 10, 2016

6 comentarios
El debate ha sido cerrado.


https://www.duolingo.com/profile/LutgardaAr1

Es lo mismo decir "Soy una niña" pues el sujeto se puede omitir


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

La traducción alternativa que sugieres es inaceptable.


Sujeto explícito

Al contrario de otros idiomas, como el inglés o el francés —que exigen siempre un sujeto explícito, lo que no siempre ocurre al traducirlos al español—, el catalán funciona, en este sentido, exactamente igual que el español, por lo que si en la oración a traducir aparece un pronombre en función de sujeto, también debe aparecer en la traducción, y viceversa.

Es sabido que, como en español y en catalán los verbos se conjugan, en muchos casos el pronombre personal en función de sujeto no es obligatorio y puede elidirse sin que se altere mucho el significado ni se pierda información sintáctica importante. Esta característica de nuestras lenguas se llama sujeto explícito no obligatorio o pro drop. Esto se aplica casi siempre a la primera y segunda personas (emisor y receptor), al quedar definidas por las marcas de persona y número del verbo. También puede omitirse el pronombre de tercera persona cuando se pueda establecer una referencia anafòrica.

Existe una referencia anafórica cuando el contexto determina inequívocamente que el sujeto se refiere a una persona, animal o cosa concretos. Por ejemplo, si estamos hablando de unas amigas, podemos decir tanto Ellas vendrán mañana como Vendrán mañana. En cambio, si estamos hablando de un grupo de amigas y, a la vez, contrastándolos, de otro grupo de amigos, todos del sexo masculino, no es lo mismo decir Ellas vendrán mañana que Vendrán mañana, ya que esta última oración no transmite la misma información y no queda claro qué grupo vendrá.

Excepciones

(Todas las consideraciones que siguen se aplican a ambos idiomas.)

El pronombre en función de sujeto no siempre puede suprimirse sin caer en una incorrección gramatical. En primer lugar, existen ciertas construcciones donde el sujeto debe ser obligatoriamente explícito (DPD, #2). Por ejemplo, las que lo usan con fines contrastivos:

  • Jo he fet això, però tu no has fet res. (Yo he hecho esto, pero tú no has hecho nada.)
    Y no *He fet això, però no has fet res (*He hecho esto, pero no has hecho nada).

O también las que lo usan con fines enfáticos, desplazándolo detrás del verbo:

  • Això ho he fet jo. (Esto lo he hecho yo.)
    Y no *Això ho he fet (*Esto lo he hecho).

En estas últimas construcciones, elidir el sujeto lleva a incorrecciones gramaticales.

Tampoco no hay que pensar que explicitar el sujeto —cuando gramaticalmente sea aceptable elidirlo— sea necesariamente superfluo o indiferente. Cuando la gramática nos permite elidir el sujeto, no hacerlo nos sirve para darle énfasis. Por ejemplo:

  • Jo he fet això. (Yo he hecho esto.)

Esta última oración enfatiza el autor (Lo he hecho yo, y no otra persona), a diferencia de la siguiente, que se limita a informar sobre qué ha hecho, sin destacar la autoría:

  • He fet això. (He hecho esto.)

Como se ve, ambas construcciones no son intercambiables. Eliminar un sujeto explícito al traducir una oración cambia su sentido.

Recíprocamente, tampoco puede "rescatarse" el pronombre sujeto en cualquier oración donde se haya elidido. Aunque, por lo general, explicitar uno elidido no lleve a incorrección gramatical, ya se ha visto que el sentido se altera. Pero hay incluso construcciones donde hacer eso es gramaticalmente incorrecto, como, por ejemplo, cuando el sujeto es indefinido:

  • M'han robat la cartera. (Me han robado la cartera.)
    Y no *Ells o elles m'han robat la cartera (*Ellos o ellas me han robado la cartera), ya que esta construcción define el sujeto.

Criterio del curso

Al funcionar el español y el catalán de forma igual en este aspecto, para traducir con corrección hay que utilizar el pronombre si aparece en la oración original, y no hacerlo en caso contrario. El hecho de que en algunas oraciones el pronombre personal en función de sujeto pueda omitirse sin caer en incorrección gramatical no significa que al traducir podamos eliminarlo arbitrariamente (ni incorporarlo, si no aparece en el original).

Como las oraciones de los ejercicios en los cursos de Duolingo vienen desprovistas de contexto, nunca pueden suponérseles referencias anafóricas, razón por la cual nunca puede omitirse el pronombre de tercera persona. Respecto a los pronombres de primera o segunda persona, cuando aparecen se debe entender un énfasis focalizador o contrastivo, por lo que tampoco deben eliminarse.

Para evitar rechazos, lo mejor es fijarse bien en cómo está construida la frase original y traducirla con la máxima fidelidad en la medida de lo posible.


De todas maneras, si en algún caso no estás de acuerdo y quieres que tu respuesta se acepte, puedes reportarla como problema usando el botón "Reportar" que hay al pie de cada ejercicio. En este enlace encontrarás las instrucciones detalladas sobre cómo usarlo.


https://www.duolingo.com/profile/Galia_Garmon

En Argentina decimos "nena" en vez de niña


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

nen

La traducción correcta y formal del término catalán nen al español es niño.

  • nen (niño)
  • nena (niña)
  • nens (niños)
  • nenes (niñas)

¡Cuidado con los falsos amigos! 🙃😈🙃😈🙃😈🙃😈🙃

Aunque en ambos idiomas exista una plétora de términos para designar a los seres humanos en vías de desarrollo, términos (algunos de ellos dialectales) como nene, chico, chiquillo, muchacho, chaval, chavo, chamo, patojo, pibe y cabro no son traducciones aceptables de nen en cualquier contexto. Si uno no quiere arriesgarse a que se le rechace una traducción, es mejor acostumbrarse a usar niño -a cuando se traduzca el término catalán nen -a.

Los nenes y las nenas

Ciertos estudiantes americanos nos han dicho en alguna ocasión que en sus países es más común decir nene y nena que niño y niña, incluso en contextos formales o como términos de uso general. Sin embargo, no estamos seguros de que esto sea del todo cierto. En español, nene es un término coloquial o familiar que no debe usarse en el registro formal.

En bastantes ejercicios aceptamos que se traduzca nen (CA) por nene (ES) y nena (CA) por nena (ES) (así como por otros sinónimos) porque queremos facilitar las cosas y porque no queremos entrar en polémicas sobre el uso del español (en el fondo, estamos aquí por el catalán). Pero esos términos alternativos deben introducirse ejercicio por ejercicio y es posible que no se haya hecho aún en todos. Además, aunque en muchos ejercicios aceptemos nene para traducir niño, no podemos hacerlo en todos, ya que no son sinónimos completos y nene no sirve en todos los contextos. (Por ejemplo, en un texto de pediatría o de derecho de familia resultaría ridículo encontrar ese término en lugar de niño.)

En catalán también hay muchas palabras coloquiales para referirse a un niño, pero nen es formal. Por eso nene es un falso amigo de nen. Os recomendamos no caer en el mal hábito de traducirlo de esa manera, aunque el sistema lo acepte.


https://www.duolingo.com/profile/Raquel773015

Soc ya no lleva acento


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

Nueva ortografía

La nueva versión de la Ortografía catalana fue publicada por el Institut d’Estudis Catalans (IEC) en noviembre de 2016. Al anunciarla, el mismo IEC preveía un período de cuatro años para implantar los cambios, ya que, como es comprensible, deben irse conociendo e integrando progresivamente.

Es verdad que el curso no se ha actualizado aún con los cambios originados por las novedades normativas. En este aspecto, no es distinto de muchos otros ámbitos de uso del idioma catalán, que están siguiendo el mismo camino de adaptación e integración. Somos conscientes de ello y prevemos incorporarlos lo antes posible a una nueva versión del árbol.

Recuerda, de todas maneras, que cuando desees señalar un error o un problema con una oración o traducción dispones de un botón en cada ejercicio que reporta el supuesto error o problema directamente a los colaboradores del curso. En este enlace encontrarás las instrucciones detalladas sobre cómo usarlo.

Aprende catalán en solo 5 minutos diarios. Completamente gratis.