"El capellà."
Traducción:El cura.
5 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Se acepta, aunque no sea sinónimo total.
Sobre las dignidades eclesiales
Coloquialmente, en catalán llamamos capellà a todo sacerdote católico que no sea obispo, al igual que en español se les llama coloquialmente curas. Las dignidades católicas son muchas y variadas, y por lo general no siempre bien conocidas entre los legos. (Eso sin tener en cuenta que posiblemente muchos estudiantes pertenezcan a otras confesiones, o simplemente no practiquen.) Por eso, en este curso nos limitamos a esta equivalencia informal.
Me limitaré a aportar un breve glosario de terminología sacerdotal católica:
- sacerdot (sacerdote)
- mossèn (reverendo)
- prevere (presbítero)
- rector (párroco; este es propiamente el cura, nombre que viene de la cura de almas, aunque en catalán no llamamos *cura a quien se dedica a la cura d'ànimes de una feligresía o una parroquia)
- vicari (vicario)
- capellà (capellán)
(Quien necesite mayor precisión, puede acudir a los diccionarios.)
No es así. Se pronuncian diferente.
Recursos para la pronunciación
Aquí hay algunos enlaces útiles para trabajar la pronunciación:
-
Forvo recoge la pronunciación de muchísimas palabras y expresiones en una gran variedad de lenguas, incluido el catalán, con contenidos aportados por voluntarios.
-
El Diccionari Alcover-Moll contiene las transcripciones fonéticas en código AFI, incluyendo las distintas pronunciaciones de las variedades principales. También se encuentran en el Viccionari.
-
El artículo de la Viquipèdia sobre la fonología del catalán contiene enlaces a los artículos correspondientes a los distintos fonemas, con archivos de sonido como ejemplo. Sirve para interpretar el código fonético del diccionario.
-
Guies de pronunciació del català ofrece materiales para aprender la pronunciación del catalán central como segunda lengua o lengua extranjera.
-
Els sons del català contiene recursos y materiales para el aprendizaje serio de la fonética y la fonología del catalán.