22 comentarios
- 19
- 18
- 15
- 14
- 14
- 12
- 10
- 9
- 6
- 5
- 2
- 79
Creo que eso se llama «a» personal y en inglés no existe, por eso no se traduce.
- 24
- 19
- 14
- 14
En español, al complemento directo referido a personas (como en este caso) se antepone la preposición a. El inglés tiene sus propias reglas y no precisa que al objeto directo de persona se le anteponga una preposición.
- 25
- 8
- 2
- 1561
puse(tenemos que parar los soldados ) me dice que la respuesta correcta es (tenemos que parar a los soldados) la a es la diferencia creeo que mi respuesta debio ser correcta.
- 20
En este tipo de casos la a es obligatoria en el español. Dejo enlace a la RAE para que revisen dudas sobre este uso forzoso de la a.
- 24
- 13
- 6
- 4
El uso de la a en este caso es obligatorio por lo que no se puede aceptar una traducción que no la lleve.
- 12
- 4
- 2
Alguien me puede decir xq stop the soldiers detener a los soldados hay que agregarle la a
- 17
- 14
Porque los soldados son personas. Veo A mi madre. Quiero A Juan. Detener A los soldados.
- 18
No, algo puede detenerse sin ser frenado, al igual que algo puede frenarse sin detenerse. Son palabras distintas en español e inglés.
- 11
He puesto nosotros tenemos que parar a los soldados... have si bien es cierto implica deber... y me lo corrige por debemos. Me parece que debería tener esta opción también.
- 24
- 13
- 6
- 4
Esa a es obligatoria en este caso puesto que los soldados es un grupo de personas determinado (lleva el artículo determinado los) y/o conocido.