- Foro >
- Tema: English >
- "I saw him looking at me."
64 comentarios
La zona leísta está localizada principalmente en el área central y noroeste de Castilla. Por ejemplo, el leísmo nunca llegó a Andalucía ni a Canarias. No en toda la Madre Patria se utiliza le / les como complemento directo masculino. De todas maneras, tienes razón que deben aceptarla porque el leímso singular de persona masculina está admitido en español.
La diferencia es que lo vi es la manera correcta de referirse a un objeto directo masculino singular y le vi es leísmo. Sólo es admitido este leísmo en caso de que el objeto directo sea una persona y como este ejercicio hace referencia a him deberían aceptarlo. Si no lo has reportado debes hacerlo para que la incluyan.
602
Tanto "Le vi mirándome" como "Lo vi mirando hacia a mi" deberían ser traducciones correctas.
Debes decir: en la zona central y noroccidental de Castilla es muy común el leísmo de persona masculina (no está extendido a toda España). Que esté aceptado este leísmo no lo convierte en algo más correcto que la norma. Aunque deberían aceptarlo porque como he mencionado en infinitos comentarios, está aceptado dado su extensión.
Tienes razón es un leísmo aceptado. Encontré una explicación de un profesor. En nuestra lengua existen palabras que sustituyen al sustantivo (pronombres), dependiendo de la función que desempeñen. Así, los pronombres personales átonos de tercera persona funcionan como complemento directo: lo –masculino y neutro, singular–, los –masculino, plural–, la –femenino, singular– y las –femenino, plural–, como en: “Vi a Carlos (Lo vi)”, “Dijo que no vendría (Lo dijo)”, “Compré un avión y un yate (Los compré)”, “Visité a mi tía (La visité)”, “Perdí mi carpeta y mi pluma (Las perdí)”; o como complemento indirecto: le –singular–, les –plural– sin distinción de género y se –variante de le y les cuando aparece junto a pronombres de complemento directo–; así tenemos: “Di un beso a David (Le di un beso/Se lo di)”, “Conté la verdad a mis amigas (Les conté la verdad/Se la conté)”.
259
Castellano, se dice porque esta lengua se empezó a hablar en Castilla y luego se convirtió en la lengua oficial, Yo creo para referirse a idioma dentro de España es "castellano" y fuera del paìs "español".
La polémica de cuál de las dos acepciones es mejor está ya superada en nuestra lengua: http://lema.rae.es/dpd/?key=espa%C3%B1ol
445
deben aceptar "le vi mirándome" ya que la definición de leísmo así lo dice. leísmo: Fenómeno lingüístico que consiste en emplear las formas le o les del pronombre personal como objeto directo, en lugar de lo, la, los o las ; se considera incorrecto, excepto cuando el pronombre es de género masculino y se refiere a persona y no a cosa.