- Foro >
- Tema: Catalan >
- "Creu-la."
"Creu-la."
Traducción:Créela.
10 comentarios
30
He oído que al catalán no tiene algo como el laísmo del castellano septentrional. Deduzco que esta frase se diría de una historia o una afirmación y jamás de una persona, ¿verdad?
1882
Efectivamente el catalán no tiene ni leísmo ni laísmo. Pero créela no es laísmo (y créele sí sería leísmo). Laísmo es por ejemplo la dije.
30
Revisé y varía entre dialectos, en algunos se admite complemento directo para "creerle a alguien" y en otros no. En el mío en esa acepción va con complemento indirecto siempre, se sobreentidende la persona. "Pero a mi mamá nadie le creyó", se comporta igual que decir en "Pero a mi mamá nadie le dijo qué pasaba".
¿Pero entonces en catalán dices "creu-la [a ella]"?
1882
Por lo visto se aceptan las dos formas:
- Cuando significa ‘tomar por cierto [lo que alguien dice]’, es transitivo y puede usarse en forma no pronominal (No creo tu versión de los hechos) o pronominal (No me creo tu versión de los hechos). Normalmente se construye con un complemento directo que expresa lo que se toma por cierto: «Le dije que Frou-Frou era la mujer que me había acabado de criar cuando murió mi madre. Blanche lo creyó» (Montero Tú [Cuba 1995]); además, puede aparecer un complemento indirecto, que expresa la persona que dice lo que se toma por cierto: «Ninguno de los delegados le creyó una palabra» (Teitelboim País [Chile 1988]). Cuando aparece únicamente el complemento de persona, este puede interpretarse de dos modos: como indirecto, suponiendo una omisión del complemento directo por consabido: «La rubia más alta respondió “sí” [...]. Nadie le creyó» (Clarín [Arg.] 3.2.97); o como directo: «Lo dijo con tanta seriedad que todo el mundo la creyó» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]). Esta última construcción, perfectamente correcta, admite sin problemas la pasiva: «En sus ojos brillaba la necesidad de ser creída» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).
Pero en catalán es siempre transitivo. Creu-la.
2 1 tr. [LC] Tenir (algú) com a verídic en allò que diu. No el crec perquè és un mentider.
30
Gracias. Ahora miré el DLC y estoy viendo que en varias cosas el catalán se comporta como el castellano de España ("no m’ho crec d’el", "Ja li ho hem dit; però no ens ha cregut."), tendré que estar atento. Saludos.