30 comentarios La discusión ha sido cerrada.
- 20
- 10
- 9
- 7
Yo siempre lo he asociado con el típico pueblerino tejano. Quizás es porque un juego similar a Doom del que no recuerdo el nombre tenía un protagonista así y sus palabras estaban llenas de constracciones como ain't y similares.
De todas formas no es correcto en el lenguaje escrito salvo que se use en diálogos para indicar una jerga. Donde si es más habitual es en canciones ya que muchas intentan reflejar un uso más coloquial.
Gracias por la aclaración. Quiero hacerte una última pregunta: Si yo utilizara este tipo de contracciones, las cuales son propias de una determinada jerga: ¿la gente pensaría que hablo mal o que soy de una clase baja analfabeta?. Perdón si fue violento lo que dije, pero la forma en la que uno habla es un buen marcador de nivel de escolaridad, situación socioeconómica, tipo de personalidad, etc. Lamentablemente, aquellas personas que tienen un léxico muy pobre (incluyendo también errores de concordancia, coherencia, incluso fonética), se encuentran en la casta más baja. Así como en español también tenemos nuestra jerga, algunos términos muy vulgares pueden catalogarlo a uno como "negrazo o choncho". Entonces: podría decirse que estas contracciones que te dije, son gramaticalmente incorrectas?
- 20
- 10
- 9
- 7
Muchas de esas contracciones son acentos o formas caracteristicas de hablar de ciertos grupos, el ain't en concreto si que puede ser considerado de un bajo nivel cultural, otras formas como poner un apóstrofo en vez de la g en los gerundios "goin' " es porque es habitual no nombrar la g por ciertos hablantes.
De todas formas si vas a un país de habla inglesa no te van a juzgar por tu forma de hablar, bastantes errores vas a cometer como para que además consideren que usas determinada jerga. Te van a juzgar como extranjero y se van a fijar más en tu apariencia o en tu vestimenta para encasillarte que en como hablas. Será con el uso durante un tiempo prolongado que adquirirás los modismos propios del medio en el que te muevas y será entonces cuando podrá empezarsete a catalogar en función de tu habla.
Gracias por tus aportes Caiser, has sido mi profesor virtual durante un tiempo prolongado en Duolingo. Ya estoy terminando el curso, aunque un poco desalentado. Tengo ganas de aprender más inglés con canciones, pero debo ver si me conviene. Me gustaría chatear con vos además quería saber si tenés experiencia en el extranjero hablando inglés. Te dejo mi mail por si tenés tiempo para chatear un rato. Saludos. Mail: franc_n94@hotmail.com
Ajam; Apoyo a melanyfranco, la respuesta es I am not walking,
Puesto que:
I=Yo Am=Estoy, estar not=No walk=Caminar
Para que sea en gerundio, es decir, que el verbo en infinitivo (ar, er, ir), se convierta en gerundio (ando, endo) en ingles es el mismo verbo en infinitivo, en este caso WALK + ING, asi:
walking=Caminando
Asi, I am not walking, de manera literal traduciria como: Yo estoy no caminando, con una pisca de audacia quedaria; Yo no estoy caminando o No estoy caminando,
Recordemos que en ingles se manejan diferentes estructuras y por eso es siempre recomendable no traducir de manera literal, sino contextualizar y comprender por ideas completas.
Espero resolver con esto las dudas de muchos, pues yo ya resolvi la mia