"Que sou generosos?"
Traducción:¿Sois generosos?
2 comentariosEl debate ha sido cerrado.
que (conjunción) y què (pronombre) al inicio de preguntas
No deben confundirse la conjunción que (átona y sin tilde) y el pronombre interrogativo què (tónico y con tilde).
La conjunción que
El interrogativo átono opcional que es una conjunción que, en catalán, puede situarse al inicio de una pregunta cerrada, sin cambio de significado.
Una pregunta es cerrada si pide un sí o un no como respuesta. (Los gramáticos denominan interrogativas directas totales neutras a este tipo de oraciones.)
—Menges pomes? (¿Comes manzanas?)
—No. Menjo taronges. (No. Como naranjas.)
Aunque la conjunción que, encabezando este tipo preguntas, es expletiva (su aportación semántica es nula) puede aportarles cierta expresividad. Cuando está presente, la entonación de la pregunta adopta un patrón descendente (en lugar del ascendente típico de las preguntas en que no aparece).
—Que menges pomes? (¿Comes manzanas?)
En español no es correcto encabezar una oración interrogativa directa total neutra con la conjunción que.
Este uso de la conjunción que es propio de la variedad central, que es la que da base al curso, así como de la baleárica, la noroccidental y las de transición (tortosino).
Si estáis aprendiendo catalán para usarlo en alguna de estas variedades, es recomendable aprender esta construcción, aunque usar la conjunción que sea opcional.
En cambio, en otras variedades, como el valenciano y el septentrional, estas construcciones se interpretan siempre como interrogativas de contraexpectativa, es decir, expresiones de sorpresa o contrariedad ante los hechos, que suelen obligar al receptor a explicarse o enfatizar la respuesta. Este tipo de oraciones interrogativas se traducen al español manteniendo la conjunción que al inicio.
Que un argentí és un nord-americà? (¿Que un argentino es un norteamericano?) ← El emisor se escandaliza ante una afirmación errónea de su interlocutor
Que en Messi se'ns marxa al PSG? (¿Que Messi se nos marcha al PSG?) ← El emisor es un culer (fan del Barça) que no se había enterado de que el astro argentino ya hace tiempo que se quería largar
El pronombre interrogativo què
El pronombre interrogativo què no sirve para hacer preguntas cerradas, sino abiertas:
—Què menges? (¿Qué comes?)
—Pomes. (Manzanas.)
Una pregunta es abierta si no se puede responder con un sí o un no. Estas preguntas también se conocen como oraciones interrogativas directas parciales.
Què equivale a quina cosa (qué cosa):
—Quina cosa menges? (¿Qué comes? o, literalmente ¿Qué cosa comes?)
Pronunciación
Què con tilde es tónica y se pronuncia con una e abierta /ɛ/, mientras que que sin tilde és átona, por lo que se pronuncia con la vocal neutra /ə/.
Podéis repasar los apuntes del tema Preguntas en el árbol del curso.