"Quin cap més gros que tens!"

Traducción:¡Qué cabeza más grande tienes!

April 16, 2016

2 comentarios
El debate ha sido cerrado.


https://www.duolingo.com/profile/Anzaku

¿Se puede omitir el "que"?


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

Al final de la nota se explica.


quin

El cuantificador indefinido quin aparece en oraciones interrogativas y exclamativas.

Interrogativo

Para traducir el interrogativo quin al español hemos de ver primero si está funcionando como adjetivo o como pronombre.

Pronombre

Funcionando como pronombre (es decir, sustituyendo a un nombre), quin se traduce por cuál.

  • Quina de les dues és? (¿Cuál de las dos es?)
  • Quin dels dos vols? (¿Cuál de los dos quieres?)
  • Quines són les teves? (¿Cuáles son las tuyas?)
  • A quins he de cridar? (¿A cuáles debo llamar?)

Adjetivo

Funcionando como adjetivo (es decir, acompañando a un nombre), se suele traducir por qué (invariable), aunque algunas variedades americanas de español también usan cuál cuando existe referente. En el curso aceptamos ambos.

  • Quin vi t'agrada? (¿Qué vino te gusta?)
    (o también ¿Cuál vino te gusta?)
  • Quines amigues teves vindran a la festa? (¿Qué amigas tuyas vendrán a la fiesta?)
    (o también ¿Cuáles amigas tuyas vendrán a la fiesta?)

(Lo que sigue tiene que ver con el idioma español, que no es el objeto del curso, pero quizás sea de interés para algunos estudiantes.)

Tanto qué como cuál sirven para preguntar por la identidad de una o varias personas o cosas de un conjunto identificable. La diferencia, según el DLE, es que cuál solo puede hacerlo cuando haya referencia deíctica o anafórica (esto significa que el contexto defina un conjunto entre el cual seleccionar la respuesta) y que se usa más en el español americano que en el europeo. (Por supuesto, decidir si hay o no referencia anafórica puede ser cuestión de interpretación, ya que siempre debe existir un conjunto identificable dentro del cual escoger y se puede decir que cualquier comunicación se establece en un cierto contexto de obviedad).

En español europeo, a menos que una pregunta como ¿En [qué/cuál] región trabajas? vaya precedida por una definición muy precisa del conjunto de regiones (¿las de Europa?, ¿las del mundo?, ¿las áreas en las que divide el mercado una empresa multinacional: EMEA, BRIC, NAFTA, EU, Mercosur, etc.?), se suele optar por qué y, de hecho, hasta se hace raro el uso de cuál en función de adjetivo interrogativo, ya que si el contexto aporta el conjunto identificable (las regiones) no suele hacer falta explicitar el sustantivo y se puede usar cuál como pronombre: ¿En cuál trabajas?

Exclamativo

El cuantificador exclamativo quin atribuye al nombre que acompaña un grado elevado de una cualidad, que puede ser o no explícita.

Pronombre

Como pronombre, se traduce por cuál.

  • En quina s'ha ficat! (¡En cuál se ha metido!)

Adjetivo

Como adjetivo, suele traducirse al español por qué (invariable).

  • Quin caràcter! (¡Qué carácter!)
  • Quina esquena més ampla! (¡Qué espalda más ancha!)
  • De quin perill t'has salvat! (¡De qué peligro te has salvado!)

Cuando el sintagma nominal que se pondera viene modificado por una subordinada, se permite —en ambos idiomas— tanto elidir como colocar la conjunción que para introducir esta última. Sin embargo, en catalán es mucho más habitual colocarla, al contrario de lo que ocurre en español.

  • Quines coses que fas! (¡Qué cosas (que) haces!)
  • Quina gana que tinc! (¡Qué hambre (que) tengo!)
  • Quin nom més bonic que tens! (¡Qué nombre tan bonito (que) tienes!)
Aprende catalán en solo 5 minutos diarios. Completamente gratis.