"La leche está caliente."
Traducción:La llet és calenta.
2 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Si bien es cierto que con las cualidades inherentes no se usa nunca estar, la regla para ciertos estados mutables no es tan rígida. Con ellos se usará ser (igual que con las características propias de la cosa) a menos que se pretenda hacer hincapié en que son producto de un cambio o proceso. Por ejemplo, con la leche diremos està calenta para remarcar que la acabamos de calentar, pero és calenta si solamente pretendemos mencionar su temperatura. En general, en esos casos en que se admiten ambos verbos solemos guiarnos por la costumbre de cada cual y los usos de cada variedad.
ser y estar en oraciones atributivas de caracterización
Los verbos catalanes ser y estar funcionan de un modo bastante parecido a sus equivalentes españoles en construcciones copulativas de caracterización, aunque hay algunas diferencias. Lo que sigue es una explicación simplificada.
Los parecidos con el español
Como norma general —y siguiendo una terminología clásica— usamos ser para referirnos a las propiedades sustantivas (inherentes a la naturaleza de la cosa) y estar con las accidentales (estados transitorios que son resultado de un proceso de cambio).
Que una propiedad sea intrínseca o corresponda a un estado mutable o contingente no siempre es algo nítido e indiscutible. Puede depender del punto de vista, de la escala de tiempo que se considere, o de si estamos haciendo una simple descripción de la cosa en un momento dado sin prestar atención a cómo haya evolucionado en el tiempo (con lo cual todas sus propiedades serán fijas en ese momento). En ciertos casos, podremos adoptar uno u otro punto de vista, con lo que ambos verbos serán aceptables, pero con distintos matices de significado.
Cuando un atributo puede funcionar de las dos formas, bien como propiedad intrínseca, bien como estado transitorio, el idioma español funciona de forma no muy distinta al catalán y selecciona uno u otro verbo en función del punto de vista:
-
Aquesta sopa es freda. (Esta sopa es fría.)
Sirve para describir un gazpacho, una sopa fría por naturaleza. -
Aquesta sopa està freda. (Esta sopa está fría).
Permite rechazar una sopa de cebolla (o cualquier otra sopa que deba consumirse caliente) si se sirve fría.
Con los seres animados la diferencia es aún más clara:
-
L'estudiant és tranquil. (El estudiante es tranquilo.)
Define a una persona tranquila. -
L'estudiant està tranquil. (El estudiante está tranquilo.)
Expresa un estado transitorio (puede que haya estudiado mucho).
Las diferencias
A diferencia del español, en catalán muchos estados transitorios suelen adscribirse al sujeto con el verbo ser cuando no se pretende hacer hincapié en el hecho de que sean resultado de un cambio. Hoy en día el uso de ser y estar en estos casos vacila en algunas hablas, aunque si se pretende aprender los usos de la variedad central es recomendable practicar estos casos con el verbo ser. El uso de estar siempre introduce un matiz aspectual, de resultado de un cambio.
Ejemplo 1
Volviendo a la sopa, si encontramos fría una sopa de cebolla en el buffet de un restaurante, para describirla podemos decir tanto Aquesta sopa és freda como Aquesta sopa està freda. (En este caso, en español no sería admisible decir Esta sopa es fría.)
Ejemplo 2
Si vemos una puerta abierta y queremos describirla, diremos La porta és oberta. Si queremos añadir el matiz de que ha quedado abierta a consecuencia de que alguien la haya dejado así, diremos La porta está oberta. (En español diremos La puerta está abierta en ambos casos.)
Lo que importa, a la hora de escoger uno u otro verbo, es la intención con que hacemos la comunicación:
-
Mera caracterización: ser.
-
Caracterización que enfatice el hecho de que se ha producido un cambio: estar.
Podéis obtener una explicación más detallada en Optimot (en catalán) sobre el caso de los inanimados y los animados.