- Foro >
- Tema: Catalan >
- "¿Hablas inglés?"
"¿Hablas inglés?"
Traducción:Parles anglès?
12 comentarios
607
Si digo ¿Hablas Catalán? Aquí lo presentan como "Parles Català" con entonación de pregunta pero la opción para seleccionar no tiene los signos de interrogación. ¿Las preguntas llevan (como en Inglés) el signo ? al final de la pregunta, o no lleva?
El signo de interrogación (?)
En catalán, como en la mayoría de lenguas, se usa un único signo de interrogación (?) al final de las oraciones interrogativas directas.
No obstante, cuando la oración es muy larga, es ambigua o no hay ningún elemento gramatical a su inicio que sugiera que se trata de una pregunta, a veces se usa un signo de apertura (¿). Es un uso que hoy en día se desaconseja, pero es necesario conocerlo porque hay quién lo practica.
Nota: No te fíes mucho de la entonación del sintetizador de voz. A veces falla y pronuncia como enunciativas algunas oraciones interrogativas, y a la inversa.
La conjunción que y el pronombre què al inicio de preguntas
No deben confundirse la conjunción que (átona y sin tilde) y el pronombre interrogativo què (tónico y con tilde).
La conjunción que
El interrogativo átono opcional que es una conjunción que puede situarse al inicio de una pregunta cerrada:
—Que menges pomes? (¿Comes manzanas?)
—No. Menjo taronges. (No. Como naranjas.)
Una pregunta es cerrada si exige un sí o un no como respuesta. Es lo que se llama una oración interrogativa directa total.
En catalán la conjunción que, en esa función, es expletiva (su aportación semántica es nula y se puede omitir). También es válido preguntar sin ella:
—Menges pomes? (¿Comes manzanas?)
Sin embargo, cuando está presente aporta cierta expresividad a la pregunta —en el sentido de que le confiere un matiz de esperanza o presunción acerca de la respuesta (sea esta afirmativa o negativa)— y afecta a la entonación, con un soniquete particular (que, por cierto, el sintetizador de voz de este curso no reproduce adecuadamente).
El hecho de que la conjunción sea opcional puede hacer tentador no usarla. Os recomendamos no caer en esa tentación y aprender las estructuras propias del catalán para ir conectando con el genio del idioma.
Ese uso de la conjunción catalana que difiere de los de su homóloga en español. En este idioma no es correcto empezar una pregunta cerrada con la conjunción que.
El pronombre interrogativo què
El pronombre interrogativo què no sirve para hacer preguntas cerradas, sino abiertas:
—Què menges? (¿Qué comes?)
—Pomes. (Manzanas.)
Una pregunta es abierta si no se puede responder con un sí o un no. Estas preguntas también se conocen como oraciones interrogativas directas parciales.
Què equivale a quina cosa (qué cosa):
—Quina cosa menges? (¿Qué comes? o, literalmente ¿Qué cosa comes?)
Pronunciación
Què con tilde es tónica y se pronuncia con una e abierta /ɛ/, mientras que que sin tilde és átona, por lo que se pronuncia con la vocal neutra /ə/.
Podéis repasar las notas del tema Preguntas en el árbol del curso.
Acentuación
Las explicaciones detalladas sobre este tema se encuentran en la nota sobre gramática (sección Acentuación).