"¿Ves a los niños? Sí, los veo."
Traducción:Veus els nens? Sí, els veig.
4 comentariosEl debate ha sido cerrado.
La preposición a antepuesta al complemento directo
Ante un complemento directo, en catalán no se suele usar preposición, ni que sea una persona (o algo personificado) determinada, como se hace en español. (Esto se explica en en la nota sobre gramática, al principio de la sección Pronombres de CD). Hay algunas excepciones (algunas de ellas importantes), de las que puedes informarte aquí (en catalán).También puedes consultar la 6ª acepción de la 2ª entrada de a en el GDLC.
En esto el español se distingue de otras lenguas romances, como el francés, el italiano, el portugués y el catalán, ya que si el complemento directo representa a una persona o algo personificado se exige tal preposición.
Por ejemplo, no hay que usar la preposición ante el complemento directo en una oración interrogativa como *A qui has conegut avui?, ya que no hay ambigüedad posible. Habría que decir Qui has conegut avui?
En conclusión
En catalán, salvo excepciones, se evita la preposición a ante el complemento directo.
En español, si el complemento directo es una persona o personas definidas hay que usar la preposición a. (Puedes consultar la primera acepción de la segunda entrada del DRAE, voz a. También el DPD tiene un capítulo entero (punto 1) dedicado a este tema.)