"Correm demà al matí?"

Traducción:¿Corremos mañana por la mañana?

May 8, 2016

4 comentarios
El debate ha sido cerrado.


https://www.duolingo.com/profile/GonzaIillo

Comento aquí por si lo ve algún moderador: en Uruguay (y otros países supongo) decimos "de mañana", "de tarde", "de noche" ("de" en lugar de "por la" o "en la"). He reportado varias frases ya, pero hay decenas más, espero puedan actualizarlas para que acepten este uso. Gracias.


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

La traducción alternativa que sugieres es aceptable con reservas.


A estas alturas supongo que ya debes saber que los moderadores no estamos aquí para transmitir reportes, ni las secciones de discusión están para reportar supuestos errores. Para esto la plataforma ha previsto un botón en los ejercicios y cuando el equipo que mantiene el curso ve que hay muchos reportes válidos sobre un asunto, lo corrige.

Los moderadores tampoco estamos aquí para resolver dudas, aunque algunos lo hagamos como puede hacerlo cualquier otro usuario, así que te dejo una nota sobre este tema y te informo de que, si bien es posible que la construcción con de en el sentido que indicas sea más usual en Uruguay que en la media del universo lingüístico español, el CORPES XXI incluye también muchas referencias de uso de por la en tu país.


Preposiciones en expresiones de tiempo referidas a las partes del día

a

Para referirnos a las partes del día en que ocurre la acción, en catalán usamos siempre la preposición a.

  • al matí
  • a la tarda
  • al vespre
  • a la nit

En español: por/en/a

Las variedades de español muestran distintas preferencias acerca de cuál es la preposición más adecuada en estas expresiones. En la europea se usa preferentemente por, mientras que las americanas también usan en y a. En las traducciones —salvo error u omisión— tratamos de aceptarlas todas.

  • por la mañana
  • en la mañana
  • a la mañana

La preposición a, según el DPD (6), es de uso más restringido. Se usa normalmente en la Argentina y también aparece en las zonas de España donde se habla vasco o catalán.

per

En catalán es incorrecto usar la preposición per para construir expresiones de tiempo referidos a las partes del día. (Aunque se use en algunas variedades de forma coloquial, hay que rechazarla en registros formales, criterio que seguimos en el curso para evitar que el calco automático lleve a la falsa impresión de que es una traducción aceptable.)

En cambio, se puede usar per para referirse a otros períodos de tiempo, como las estaciones del año, los meses o épocas señaladas (vacances, Nadal, Sant Joan, etc.).

de

Otra forma de construir expresiones de tiempo, para referirnos al momento durante el cual que ocurre algo, tanto en catalán como en español, es usar la preposición de. Con valor temporal se puede usar con un grupo más reducido de nombres y, por lo general, aporta un matiz aspectual durativo (por ejemplo: de mañana significa durante la mañana), distinto del aspecto puntual (mera localización de la acción en el tiempo) que aporta la preposición a en catalán (y sus homólogas por/en/a en español).

En muchas ocasiones, sustituir la preposición de por a, o viceversa, resulta en alteraciones del significado más o menos importantes, aunque la oración resultante sea gramatical y semánticamente correcta.

  • Vindré demà de nit. (Vendré mañana de noche.)
    Establece un período de tiempo durante el cual debe producirse la acción: mañana, mientras sea noche.

  • Vindré demà a la nit. (Vendré mañana por la noche.)
    Fija un momento concreto para la acción. En este caso, la noche se trata como un momento puntual, por contraposición a los otros momentos del día.

  • Jo estudiava de nit. (Yo estudiaba de noche.)
    En esta oración, de nit debería entenderse con preferencia como durant les nits (durante las noches). (El emisor estudiaba por las noches o cursaba un nocturno.)

  • Jo estudiava a la nit. (Yo estudiaba por la noche.)
    En esta oración, debería entenderse con preferencia que a la nit se refiere a una noche específica, durante la cual se producía la acción de estudiar.

  • De nit feia fred. (De noche hacía frío.)
    Debería entenderse con preferencia que de nit se refiere a las noches en general: por las noches hacía frío. (Alternativamente, podría referirse a una noche específica: durante la noche hacía frío.)

  • A la nit feia fred. (Por la noche hacía frío.)
    Debería entenderse con preferencia que a la nit se refiere a un momento —la noche— de un día concreto, contrastándolo con los demás momentos.

En algunos —no todos— ejercicios de traducción al español de este curso es posible que, para facilitar las cosas, se hayan relajado estos criterios y se admitan como intercambiables las cuatro preposiciones, pero se recomiendan las equivalencias siguientes:

  • a → por/en/a
  • de → de

https://www.duolingo.com/profile/GonzaIillo

Yo sé que no es parte de la "labor" de los moderadores revisar la discusión de cada frase, por eso usé un tono de "por las dudas" y no de exigencia (que obviamente sería un atrevimiento). Quizás sea porque me cansé de reportar lo mismo durante años en centenares de ocasiones en otros cursos que incluyen el español. También, hice el comentario pensando que quizás los moderadores tengan una suerte de "herramienta de sinónimos" o un script, es decir, que cambien un parámetro y cambien de una vez todas las frases afectadas. No esperaría que un moderador se tome el trabajo de buscar "a mano" todas las frases una por una, sería como pedirles que hagan el trabajo en mi lugar.
En el tema en cuestión, y más allá de las reglas oficiales, te comento porque sé que sos curioso que tanto yo como las personas de mi entorno usamos "de mañana" (tarde, noche, etc.) en todos los casos, tanto de aspecto durativo ("mañana trabajo de mañana") como puntual ("ayer me levanté de madrugada"). Quizás un presentador de un noticiero podría decir "por la noche" o "a la noche" pero si lo dijera un amigo o pariente me rechinaría al oído francamente. Saludos y gracias como siempre por la dedicación que pones en ayudar a los demás.


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

Por lo que dices, tal uso debe ser coloquial en tu área. A la hora de aceptar traducciones alternativas hay que andarse con mucho cuidado, porque aceptar indiscriminadamente todo uso informado por algún usuario podría llevar a confusión a la mayoría del resto. Por otro lado, en estos cursos a veces se deben rechazar incluso traducciones normativamente válidas, aunque minoritarias, porque pueden interferir con el objetivo pedagógico principal, que como sabes es enseñar el nivel básico de la lengua de destino. Es posible que este sea uno de estos casos.


                                                          😄 😄 😄

¡No dejes de dar un voto positivo 🔝 a los comentarios que te hayan ayudado!
(Así subirán en el hilo y otros usuarios los encontrarán con más facilidad.)

                                      ¡Feliz aprendizaje! 👩‍🎓 👨‍🎓

Aprende catalán en solo 5 minutos diarios. Completamente gratis.