"Il neige !"
Traducción:¡Está nevando!
37 comentariosEl debate ha sido cerrado.
En español, así como en francés, las acciones del clima se conjugan en tercera persona del singular, sólo que no lo escribimos, está implícito. Si lo conjugásemos sería : yo lluevo,nievo/ tú llueves, nievas/ ÉL llueve, nieva...etc. Lo mismo con hace calor o hace frío; yo hago, tú haces, ÉL hace calor o frío. En este caso "está nevando"; yo estoy, tú estas, ÉL está... Espero haberte ayudado.
En español los verbos impersonales (oraciones sin sujeto, ni expreso, ni omitido o elidido) no llevan pronombre personal sujeto porque éste mantiene su valor pronominal, de sustituto de algo. En francés, donde muchas formas verbales "suenan" igual, el pronombre personal sujeto funciona no solo como pronombre, sino también a modo de morfema verbal, por eso en las formas impersonales se mantiene "il" (indicador de tercera persona del singular en el verbo). Sobre la traducción "estás nevando", es una de las posibilidades más normales. El presente en español posee muchos valores de uso, pero el valor propio es que refiere la acción al momento presente y en proceso, sin acabar (canto= estoy cantando). Mediante la perífrasis "estar + gerundio", la traducción incide en el aspecto imperfectivo (no acabado) del proceso meteorológico: nieva ahora (y sigue nevando) = está nevando.
1049
¿Por qué no admiten nieva? Está nevando es lo mismo que nieva. Para algunas cosas sois muy permisivos, y para otras excesivamente rígidos
2393
Se dice "nieva" o "está nevando" para referirse a una acción de presente, la diferencia es si queremos señalar solo el hecho o queremos hacer hincapié, dar énfasis a la duración de la acción. Pero se dice "nieva" porque el acento va en la primera sílaba.
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=nevar
nevar. Como intransitivo impersonal, ‘caer nieve’ y, como transitivo, ‘cubrir [una cosa] con algo, de modo que parezca que ha nevado sobre ella’.
Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ APÉNDICE 1, n.º 16), esto es, diptongan las formas cuya raíz es tónica (nieva, nieve, etc.); pero no aquellas cuya raíz es átona (nevaba, nevará, nevaría, etc.): «¡Cómo me gusta Buenos Aires cuando nieva!» (Cossa Criado [Arg. 1986]).
No son propias del habla culta las formas sin diptongar cuando la raíz es tónica: ¡Cómo neva!; debe decirse ¡Cómo nieva!
1553
Eso es cierto en español "usted nieva" sólo es posible que se conjugue con la tercera persona del singular, pero no entiendo la traducción "Está Nevando" el gerundio en español Me confunde o me equivoco, explicamelo porfa.. Gracias..
530
No le gusta la pronunciacion. Lo digo exactamsente como dice y nada ahi si no se apren y no se avannza ...