"Demà no puc."
Traducción:Mañana no puedo.
8 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Conjugación de los verbos catalanes
Para encontrar la conjugación completa de los verbos catalanes recomendamos acudir al diccionario de l'Enciclopèdia. Buscad primero el infinitivo del verbo y luego clicad en “conjugació”.
Aunque algunos estudiantes usan la página verbs.cat, no la recomendamos porque se han detectado algunos errores.
Modelos de conjugación
-
Los distintos modelos de conjugación regular se pueden consultar esta nota de la Wikipedia.
-
El diccionario del Institut d'Estudis Catalans (IEC) no detalla las conjugaciones de cada verbo, salvo que sean irregulares. En su lugar, incluye una tabla que explica el modelo general. No es sencilla, pero quizás valga la pena tenerla en cuenta para un estadio más avanzado.
Formas dialectales
El catalán tiene muchas variedades dialectales. Aunque en el curso enseñamos solamente las formas que corresponden al estándar del IEC, basado en la variedad central, tratamos de aceptar las otras en las traducciones al catalán.
-
El diccionario de l'Enciclopèdia incluye también algunas variantes de las conjugaciones de verbos importantes, aunque sin indicar las áreas donde se aplican. También indica cuando un término es dialectal, aunque no suele aportar muchos detalles.
-
La Acadèmia Valenciana de la Llengua también tiene su propio diccionario. Incluye las conjugaciones de los verbos.
A quienes les interesen los localismos, este artículo de la Viquipèdia les podrá servir para empezar. Al pie lleva algunos enlaces, entre los cuales podemos destacar los mapas lingüísticos del CEL y un embrión de proyecto de estratigrafía dialectal de la UB. Por supuesto, si encontráis algún recurso más interesante, no dejéis de compartirlo aquí con todos nosotros.
Traducciones alternativas
Para evitar rechazos al traducir una oración o frase es recomendable seguir estos criterios:
* Si se puede mantener la estructura original, hacerlo.
* Si hay cognados, usarlos.
Aunque Duolingo es también un juego, su misión principal es facilitar el aprendizaje. Al traducir, de lo que se trata es de ponerse a prueba un@ mism@, no al sistema ni al equipo de voluntarios. ♥‿♥
En este curso tratamos de aceptar todas las traducciones que respeten al máximo el significado original. Eso no siempre es posible, ya que se deben introducir una a una y muchas veces la cantidad de sinónimos y de estructuras alternativas es realmente elevada.
Como el catalán y el español son dos idiomas que tienen mucho en común, siempre es recomendable escoger, entre todas las traducciones posibles, la que tenga el orden más parecido al de la frase u oración original, así como preferir los cognados —si los hay— a otros sinónimos válidos. Como es de entender, se hace una excepción con las frases hechas y las lexicalizaciones.
Estructura y orden sintáctico
Alterar sin necesidad el número o el orden de los constituyentes de una oración produce traducciones inferiores que no tienen por qué ser aceptadas.
Tratamos de poner fácil a los estudiantes la escritura de las traducciones. Por eso el analizador sintáctico es tolerante con las pequeñas faltas de ortografía y no presta atención a los signos de puntuación. Por la misma razón, también a veces tenemos manga ancha y aceptamos pequeñas modificaciones en el orden de los elementos de una oración, pero no nos podemos comprometer a hacerlo siempre y en todos los casos. Aparte de que estas alteraciones tengan que incorporarse una a una a la base de datos y no sea posible preverlas todas, producen traducciones inferiores y aceptarlas llevaría a engaño a los estudiantes.
Reordenar los elementos de una frase u oración puede modificar su significado, al desplazar el foco de la información que se pretende transmitir.
Cambiar el orden básico (sujeto + verbo + complementos) sirve para destacar la información nueva que contenga el elemento desplazado a la derecha o para dar por conocida la del desplazado a la izquierda. Por ejemplo, estas dos oraciones no expresan exactamente lo mismo:
-
Los estudiantes del curso pueden hacer comentarios en el el área de discusión del ejercicio.
(Simple oración enunciativa en el orden básico (sujeto + verbo + complementos). Se destaca —por decirse al final— el adjunto en el el área de discusión del ejercicio, lo que puede responder a la pregunta ¿Dónde se pueden hacer comentarios?) -
En el el área de discusión del ejercicio pueden hacer comentarios los estudiantes del curso.
(Oración que destaca los estudiantes del curso como información nueva y que puede servir para responder a la pregunta ¿Quién puede hacer comentarios en el el área de discusión del ejercicio?)
Otros temas polémicos son la posición relativa del adjetivo y el nombre al que modifica (no suele ser lo mismo antes que después) y la del adverbio respecto al verbo (normalmente están en contacto).
Sinónimos
Usar sinónimos parciales o incluso totales en lugar de los cognados puede producir rechazos de la traducción.
Cuando en español y en catalán existen sinónimos de uso común emparentados morfológicamente (cognados), no solemos ofrecer alternativas de traducción. Como casi siempre, la mejor opción es la más simple.
Estos cursos corresponden al nivel inicial del aprendizaje del idioma y no pretenden cubrir toda la amplitud léxica. Por eso, cuando existe una traducción claramente preferente de una palabra —como un cognado sinónimo— no siempre incluimos otros sinónimos totales o parciales en las distintas variedades y dialectos. Tratar de abarcar todas esas opciones sería una complicación innecesaria y un trabajo inútil. Solo ofrecemos alternativas —en la medida en que seamos conscientes de su existencia— cuando no existe una traducción preferente (eso ocurre en muchos ejercicios).
Por supuesto, se exceptúan los falsos amigos (cognados con significados distintos) y los cognados cuya acepción sinónima se use rara o minoritariamente, ya que aceptarlos entorpecería el aprendizaje de las traducciones preferentes.
Usos desplazados de los tiempos verbales
Como en ambos idiomas son prácticamente los mismos, exigimos que al traducir se mantenga el tiempo verbal en los usos desplazados. En catalán, igual que en español, los tiempos verbales pueden expresar valores temporales o modales distintos de los propios. A eso se llama, en las gramáticas españolas, uso desplazado (o trasladado).
Uno muy habitual es el presente con valor de futuro, que se puede aplicar a diversas situaciones, como por ejemplo cuando la acción de la que se habla se sitúa en el futuro pero se planea o prevé en función de la situación actual:
- En un parell d'anys parlo bé català! (¡En un par de años hablo bien catalán!)
El presente también puede trasladarse al pasado, como ocurre en las oraciones enunciativas que usan el presente histórico:
- Duolingo inicia el seu camí el 2011. (Duolingo inicia su andadura en 2011.)
Hay más usos desplazados, pero como en ambos idiomas son prácticamente los mismos, los del catalán no han de suponer ningún problema a quienes dominen el español.