"¿Quién pidió una lámpara?"
Traducción:Qui va demanar un llum?
2 comentariosEl debate ha sido cerrado.
292
Segons el DIEC, làmpada és correcte: http://dlc.iec.cat/results.asp?txtEntrada=l%E0mpada&operEntrada=0
Fíjate que dice «elemento o dispositivo productor de luz». Se refiere a cosas como bombillas o lámparas de incandescencia. Es un término más bien técnico y se usa poco; para bombillas comunes preferimos bombeta. Al final, es una cuestión de contexto, pero normalmente, cuando hablamos de lámparas en español, podemos suponer que nos referimos a una lámpara de mesa, o una de pie, y a todo eso en catalán se le llama comúnmente un llum, en masculino, a diferencia de la llum, que es la luz.
la llum, el llum, la làmpada
la llum
En catalán, la llum (género femenino, (1ª DIEC) es la luz, en su acepción (1ª DLE) de agente físico que hace visibles las cosas, o también en los sentidos figurados que a ella hacen referencia, como por ejemplo el orificio de un tubo (5ª DLE) o, de una forma más abstracta, cualquier cosa que ilumine el intelecto.
el llum
La acepción anterior no crea problemas a los hablantes de español, pero llum tiene otra (6ª DIEC), esta del género masculino, que significa “cualquier objeto capaz de dar luz”. Una lámpara de pie, de techo o de mesa, o un aplique de pared, por ejemplo. Eso, en español, también se puede llamar una luz (4ª DLE); fijémonos en que, a diferencia de su cognado catalán, es del género femenino.
làmpada
Una làmpada es un dispositivo que produce luz, como una bombilla o una lámpara de incandescencia. Eso, en español, también se llama lámpara (4ª Y 5ª DLE), pero no en la misma acepción (1ª DLE) que las lámparas (de pie, techo o mesa) y los apliques.
¡Cuidado con los falsos amigos! 🙃😈🙃😈🙃😈🙃😈🙃
La diferencia entre una làmpada y un llum es que la primera produce luz y el segundo la emite (gracias a que cuenta con una làmpada para producirla). En resumidas cuentas, cuando hablamos de lámparas de pie, techo, etc., no podemos usar el término làmpada al traducir.