"Com prepara el dinar?"
Traducción:¿Cómo prepara la comida?
6 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Las comidas
- Menjar, como sustantivo, significa comida, el alimento que se come.
También es el infinitivo del verbo comer.
-
Àpat es el nombre genérico que se aplica a cualquier comida u ocasión en que se come de forma más o menos consistente. Son àpats:
-
Un picoteig (picoteo) y un pica-pica (picapica)
-
Un banquet (banquete), un festí (festín) y un tiberi (comilona)
-
Un bufet (bufé)
-
Una costellada (más o menos como un asado o una parrillada)
-
Una calçotada, una botifarrada, y una cargolada (comidas típicas catalanas, consistentes en varios platos)
-
Etcétera.
-
Las comidas del día
Los àpats más importantes son las comidas del día, que se realizan a horas fijas. Para ellas, cada variedad del catalán y del español tiene palabras propias. A veces son términos polisémicos y pueden ser confusos. A continuación se hace un resumen de los términos aplicablea a las principales comidas diarias (con la salvedad de que, como la gente tiene costumbres diferentes, come un número distinto de veces al día y, además, lo hace a horas muy variadas, no sea posible un consenso general).
-
El desayuno, o comida ligera que se toma por la mañana al levantarse.
Es el esmorzar.
Aunque, estrictamente, en catalán el desayuno es el desdejuni, en la variedad central esa palabra está en práctico desuso (posiblemente porque mucha gente ya no toma la segunda comida y esta se confunde con la primera). No es así en la variedad valenciana ni en las baleáricas (que usan berenar). -
El almuerzo de media mañana.
También se traduce como esmorzar en la variedad central o berenar en las baleáricas. (Quienes toman tanto la primera comida como la segunda no suelen tener inconveniente en usar la misma palabra para ambas.) -
La comida de mediodía (entiéndase esa hora como el mediodía solar, con un margen de unas dos horas).
En algunas variedades del español se denomina almuerzo a esta comida. Este término se acepta como traducción alternativa en los ejercicios.
Es el dinar. -
La merienda, a media tarde.
Es el berenar (bereneta en Baleares, donde el berenar es el desayuno). -
La cena, al anochecer.
En algunas variedades del español se denomina comida a esta comida. Este término se acepta como traducción alternativa en los ejercicios.
Es el sopar.
Traducciones alternativas
Para evitar rechazos al traducir una oración o frase es recomendable seguir estos criterios:
* Si se puede mantener la estructura original, hacerlo.
* Si hay cognados, usarlos.
Aunque Duolingo es también un juego, su misión principal es facilitar el aprendizaje. Al traducir, de lo que se trata es de ponerse a prueba un@ mism@, no al sistema ni al equipo de voluntarios. ♥‿♥
En este curso tratamos de aceptar todas las traducciones que respeten al máximo el significado original. Eso no siempre es posible, ya que se deben introducir una a una y muchas veces la cantidad de sinónimos y de estructuras alternativas es realmente elevada.
Como el catalán y el español son dos idiomas que tienen mucho en común, siempre es recomendable escoger, entre todas las traducciones posibles, la que tenga el orden más parecido al de la frase u oración original, así como preferir los cognados —si los hay— a otros sinónimos válidos. Como es de entender, se hace una excepción con las frases hechas y las lexicalizaciones.
Estructura y orden sintáctico
Alterar sin necesidad el número o el orden de los constituyentes de una oración produce traducciones inferiores que no tienen por qué ser aceptadas.
Tratamos de poner fácil a los estudiantes la escritura de las traducciones. Por eso el analizador sintáctico es tolerante con las pequeñas faltas de ortografía y no presta atención a los signos de puntuación. Por la misma razón, también a veces tenemos manga ancha y aceptamos pequeñas modificaciones en el orden de los elementos de una oración, pero no nos podemos comprometer a hacerlo siempre y en todos los casos. Aparte de que estas alteraciones tengan que incorporarse una a una a la base de datos y no sea posible preverlas todas, producen traducciones inferiores y aceptarlas llevaría a engaño a los estudiantes.
Reordenar los elementos de una frase u oración puede modificar su significado, al desplazar el foco de la información que se pretende transmitir.
Cambiar el orden básico (sujeto + verbo + complementos) sirve para destacar la información nueva que contenga el elemento desplazado a la derecha o para dar por conocida la del desplazado a la izquierda. Por ejemplo, estas dos oraciones no expresan exactamente lo mismo:
-
Los estudiantes del curso pueden hacer comentarios en el el área de discusión del ejercicio.
(Simple oración enunciativa en el orden básico (sujeto + verbo + complementos). Se destaca —por decirse al final— el adjunto en el el área de discusión del ejercicio, lo que puede responder a la pregunta ¿Dónde se pueden hacer comentarios?) -
En el el área de discusión del ejercicio pueden hacer comentarios los estudiantes del curso.
(Oración que destaca los estudiantes del curso como información nueva y que puede servir para responder a la pregunta ¿Quién puede hacer comentarios en el el área de discusión del ejercicio?)
Otros temas polémicos son la posición relativa del adjetivo y el nombre al que modifica (no suele ser lo mismo antes que después) y la del adverbio respecto al verbo (normalmente están en contacto).
Sinónimos
Usar sinónimos parciales o incluso totales en lugar de los cognados puede producir rechazos de la traducción.
Cuando en español y en catalán existen sinónimos de uso común emparentados morfológicamente (cognados), no solemos ofrecer alternativas de traducción. Como casi siempre, la mejor opción es la más simple.
Estos cursos corresponden al nivel inicial del aprendizaje del idioma y no pretenden cubrir toda la amplitud léxica. Por eso, cuando existe una traducción claramente preferente de una palabra —como un cognado sinónimo— no siempre incluimos otros sinónimos totales o parciales en las distintas variedades y dialectos. Tratar de abarcar todas esas opciones sería una complicación innecesaria y un trabajo inútil. Solo ofrecemos alternativas —en la medida en que seamos conscientes de su existencia— cuando no existe una traducción preferente (eso ocurre en muchos ejercicios).
Por supuesto, se exceptúan los falsos amigos (cognados con significados distintos) y los cognados cuya acepción sinónima se use rara o minoritariamente, ya que aceptarlos entorpecería el aprendizaje de las traducciones preferentes.
Usos desplazados de los tiempos verbales
Como en ambos idiomas son prácticamente los mismos, exigimos que al traducir se mantenga el tiempo verbal en los usos desplazados. En catalán, igual que en español, los tiempos verbales pueden expresar valores temporales o modales distintos de los propios. A eso se llama, en las gramáticas españolas, uso desplazado (o trasladado).
Uno muy habitual es el presente con valor de futuro, que se puede aplicar a diversas situaciones, como por ejemplo cuando la acción de la que se habla se sitúa en el futuro pero se planea o prevé en función de la situación actual:
- En un parell d'anys parlo bé català! (¡En un par de años hablo bien catalán!)
El presente también puede trasladarse al pasado, como ocurre en las oraciones enunciativas que usan el presente histórico:
- Duolingo inicia el seu camí el 2011. (Duolingo inicia su andadura en 2011.)
Hay más usos desplazados, pero como en ambos idiomas son prácticamente los mismos, los del catalán no han de suponer ningún problema a quienes dominen el español.