"La juĝisto demandis al la gardistoj."
Traducción:La jueza preguntó a los guardias.
16 comentariosEl debate ha sido cerrado.
caray, tengo entendido que en español hay ciertas palabras que no adminten modificación en cuánto al genero, sólo se utiliza el artículo para distinguirlas, como dentista, piloto, predidente, que sólo se les antepone el, dentista o la dentista y me habían dicho que juez, está entre esta lista. ¿Hubo modificaciones a la regla o estuve en un error?
Creo que hay tendencias modernas de decir cosas como "jueza" y "presidenta"; la RAE incluso lo incluye en su diccionario: http://dle.rae.es/?id=MaZWBEH y http://dle.rae.es/?id=U6Yu3bh
544
No hay una lista de tal cosa en Esperanto, todo sustantivo es neutro, se utilizan los sufijos ino cuando se requiere especificar si se habla de una mujer, la cuestión es que muchos prefieren usar siempre la terminación ino para remarcar la diferencia pero a la inversa no tiene porqué representar ningún problema, es decir instruisto puede ser maestro o maestra, dentisto, etc. Es una ventaja desde donde yo lo veo.
1097
Sí, la palabra juez no tiene género, puede ser el juez o la juez, pero la gente tiene manía por meter una "a" final cuando se habla de mujeres por lo que jueza es muy utilizado. Yo no estoy de acuerdo pero es lo que hay, al final se termina aceptando
207
¿Por qué tiene que ser jueza, si no tiene la terminacion "ino" como se deben de escribir los femeninos en esperanto?
No tiene que ser "jueza", pero "juĝisto" no implica que se trata de un hombre así que, ¿por qué no traducirlo como "jueza"?
La mayoría de las palabras en esperanto, como por ejemplo las profesiones, son neutras; no es necesario añadir "-in" cuando se trata de una mujer (de igual modo que en español nadie diría algo como "Mi hijo es pianista varón").