"Ĉu via infano ŝatas la flavajn florojn?"
Traducción:¿A tu niño le gustan las flores amarillas?
16 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Me explicaron que en esperanto infano es como en el inglés, que significa a la vez "niño" e "hijo". Mi comentario queda muy parecido.
Si uno sabe poco esperanto (o inglés) tiene a traducir infano siempre por "hijo" o siempre por "niño". Una traducción mucho más lógica sería "¿A tu hijo le gustan las flores amarillas?".
Nótese que no decimos "tu adolescente" o "your adolescent". Incluso creo que si existieran hablantes nativos de esperanto dirían ""Ĉu via filo ŝatas la flavajn florojn?" o ""Ĉu via filino ŝatas la flavajn florojn?" (si una persona sabe que otra tiene un hijo muy probablemente también sabe si es hijo o hija).
Para hacer correctamente este curso necesitan leer las notas de cada lección, el uso de la "n" se explica en la lección de acusativo. También es recomdable que se tomen su tiempo con las lecciones y no pasen a la siguiente hasta que se sientan seguros con la anterior, están aprendiendo un idioma y como cualquier cosa que se aprenda necesita tiempo.
15
Cuando el verbo de la oración es diferente al verbo "esti", se coloca n al final de los sustantivos y adjetivos.
en esperanto los verbos se pueden poner en distinto orden, entonces se puede confundir dentro de una oración quién hace una cosa y quién no hace nada, sino que recibe la acción. En español, por ejemplo, decimos:
Pedro empuja al niño pequeño
Pedro es el que avienta al niño, que no hace nada, sino que es empujado y sale volando. Esto lo sabemos primero porque Pedro está al principio de la oración, y luego porque hay una AL que nos dice quién recibe la oración (AL niño pequeño). En el esperanto no existe esa A + ARTÍCULO (A, AL, A LA, A LOS, A LAS) y tampoco se pone siempre en el mismo orden. Esto se hizo para que todas las personas del mundo encontraran fácil armar las oraciones, porque en otros lados el que recibe la acción (objeto directo) se escribe primero. Entonces, para distinguir quién hace las cosas y quién recibe la acción:
ponemos SIN N al que hace la acción (Pedro)
ponemos CON N al que recibe la acción, y también a sus adjetivos, si los tiene (el niño pequeño)
En nuestro ejemplo, se escribiría:
Pedro puŝas malgrandaN infanoN
o bien: malgrandaN infanoN puŝas Pedro
pero si dijera PedroN puŝas malgranda infano, el sentido sería el contrario: el niño pequeño estaría empujando a Pedro.
Este orden se respeta salvo con algunos verbos especiales. Hasta ahora sólo hemos visto que con ESTAS no se modifica el objeto directo (el que recibe la acción), pero según los apuntes tampoco ocurre con OKAZAS, MANKAS, PASAS