"Comen conejo, pero no comen pescado."

Traducción:Mengen conill, però no mengen peix.

March 5, 2017

3 comentarios
El debate ha sido cerrado.


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

peix

Mientras que, para referirse a los peces, el idioma español tiene dos palabras distintas —pez y pescado— en catalán solo hay una: peix.

En catalán

Peix puede funcionar como nombre individual o colectivo.

Recordemos que un nombre colectivo designa, en singular, a un conjunto de entidades semejantes. No admite el plural.

Como nombre individual solo se refiere al animal.

  • Nemo és un peix petit i eixerit. (Nemo es un pez pequeño y avispado.)

  • Molts peixos viuen a l'atol. (Muchos peces viven en el atolón.)

  • La Montse ven peixos, tortugues i altres mascotes. (Montse vende peces, tortugas y otras mascotas.

Como nombre colectivo, puede referirse también al animal, tomado como grupo.

  • A la mar Morta no hi ha gaire peix. (En el mar Muerto no hay muchos peces.)

Para referirse al alimento, peix suele usarse como nombre colectivo.

  • En Jordi menja peix. (Jordi come pescado.)

  • El Joan és peixater i ven peix al mercat. (Joan es pescadero y vende pescado en el mercado.)

Consejos de traducción al catalán

  • pezpeix

  • pecespeixos, peix

  • pescadopeix

  • pescadospeixos, peix

En español

Aparentemente, una característica (más) que diferencia al español de otras lenguas es que tiene dos palabras para referirse a los peces, según se consideren animales o comida (los que sean comestibles).

Esto, que hace especial al español con relación a los peces, no es tan raro. Ocurre también en otras lenguas, con relación a otros animales comestibles, como por ejemplo el inglés con las parejas calf/veal —ternera— y cow/beef —vaca—.

Según el criterio de la RAE, llamamos peces a muchos vertebrados acuáticos. Un pez es un animal, normalmente vivo. Cuando se convierte en comida (habitualmente para el consumo humano) lo llamamos pescado. Un pescado es un alimento, consistente en el mismo animal, sacado del agua por algún procedimiento de pesca y generalmente muerto. Este término suele usarse como incontable.

  • Yo como mucho pescado.

Aunque también admite su uso como contable.

  • Ayer me zampé un par de pescados.

Para llamarse pescado, un pez debe ser comestible y haber sido sacado del agua por medio de la pesca, si bien por metonimia a veces se llame así también a los peces que van a ser pescados o que se están criando con tal propósito.

Por lo general, reservamos el término pescado para el alimento destinado al consumo humano. Un oso, aunque coma salmones, no come pescado, sino peces. Nuestros desdichados peces de colores, por mucho que el gato los pesque, no se convierten en pescados. Por el contrario, el gato puede comer pescado si se lo damos o nos lo descuidamos en la cocina, porque ese alimento habrá tenido origen en la actividad extractiva humana.

Consejos de traducción al español

A la hora de traducir, si se quiere seguir el criterio de la RAE, habría que tener en cuenta que no debe aplicarse el término pescado a los peces vivos ni a los que comen los animales salvajes.

  • El pelicà menja peix. (El pelícano come peces.)
    El pelicà menja peixos.
    Estas dos oraciones en catalán significan lo mismo.

  • El pelicà es menja un peix. (El pelícano se come un pez.)

Para traducir peix, usado como nombre colectivo para referirse al alimento, es posible usar pescado como nombre individual.

  • El Joan és peixater i ven peix al mercat. (Joan es pescadero y vende pescados en el mercado.)

  • En Jordi es menja un peix. (Jordi se come un pescado.)

Variedades americanas

A pesar de lo dicho, parece ser que esa distinción se ha perdido en bastantes variedades americanas, según recoge el Diccionario de americanismos de la ASALE. Por eso, aunque el curso se base en el español europeo, aceptamos ambos términos como sinónimos en las traducciones alternativas.



Este lindo gatito se quiere comer un pez.



Este otro lindo gatito quiere comerse el pescado de la cena.


https://www.duolingo.com/profile/Charles4392

Tanto en esta oración como en algunas otras me he percatado que (al menos en oraciones disponibles aquí en Duolingo) la puntuación, en especial las comas, no se utilizadas siempre igual en español que en catalán. Existe alguna norma o regla de la cual guiarse? En términos generales no creo que sean muchas las diferencias, pero por ejemplo aquí veo que entre 'conejo' y 'pero' se le coloca una coma a la frase en español, pero no sucede lo mismo entre 'conill' y 'però' en la frase catalana. Esta ha sido solo una pequeña observación y me interesaría saber si de hecho sí existen varias diferencias en las reglas de puntuación de ambos idiomas. Gracias :)


https://www.duolingo.com/profile/Oceanotti

Esta oración está en el límite. Ambos usos serían correctos:

  • Mengen conill però no mengen peix.

  • Mengen conill, però no mengen peix.


La coma ante las oraciones adversativas

Ante las oraciones coordinadas adversativas (habitualmente encabezadas por las conjunciones però y sinó) se suele colocar una coma:

  • Té una parada al mercat, però li queda molt de temps lliure. (Tiene un puesto en el mercado, pero le queda mucho tiempo libre.)

  • El nou servei no solament ofereix comoditat, sinó que també estalvia temps i diners als usuaris. (El nuevo servicio no solo ofrece comodidad, sino que también ahorra tiempo y dinero a los usuarios.)

Sin embargo, cuando la coordinada es corta se suele omitir la coma:

  • És un treball llarg però interessant. (Es un trabajo largo, pero interesante.)

  • No van ser tres sinó quatre. (No fueron tres, sino cuatro.)

En cambio, en español la coma es obligatoria (DPD, COMA (2), 1.2.8).

Aprende catalán en solo 5 minutos diarios. Completamente gratis.