"El gallo y el caballo viven."
Traducción:La koko kaj la ĉevalo vivas.
16 comentariosEl debate ha sido cerrado.
502
En muchos libros he encontrado "kokino" cuando se refieren a una gallina i simplemente koko cuando se refieren a un gallo. ¿Ha caído en desuso? ¿O cada uno puede usarlo como quiera? Por otra parte, esta frase, sin más contexto, queda ambigua. Podría ser una generalización. Pero en ese caso creo que sería más correcto decir " Kokoj kaj cxevaloj vivas" o "Koko kaj cxevalo vivas". I si, por ejemplo, hubiera habido un incendio , un granjero podría decir esta frase, dejando entender que los otros animales han muerto.
No, no creo que tenga mucho sentido decirse así, como si fuera una generalización, porque no es cierto que TODAS las gallinas y TODOS los caballos viven. En español se usa el artículo para referirse a algo en general ("La leche es blanca"), pero en esperanto no ("Lakto estas blanka").
Si quieres entender mejor el artículo "la", puedes leer estas páginas en PMEG: https://bertilow.com/pmeg/gramatiko/difiniloj/la/index.html
Me uno al agradecimiento a Jorge. Pero discrepo en que sería más correcto en esta oración virkoko. Lo mismo que ponemos cxevalo, sin recalcar que es macho, podemos aplicarlo a koko. La diferencia está en el idioma, que en castellano usa nombres diferentes para gallo y gallina, y no usa uno genérico, apropiado para frases como ésta, mientras que el eaperanto sí lo tiene.
De nada. :-)
Y aunque quizás dado al uso y costumbre no sería más "correcto" decir "virkoko" (según PIV, la definición #3 de "koko" en efecto dice "virkoko": http://vortaro.net/#koko), "virkoko" ciertamente sería más específico y menos dado a malentendidos.
De todos modos, quizás es bueno que la gente aprenda que existe este sentido adicional, para que no se sorprendan.