"What do you have in the suitcase?"
Traducción:¿Qué tienes en la maleta?
102 comentariosEl debate ha sido cerrado.
2365
Estoy de acuerdo contigo: es más correcto traducirlo como "llevas" que como "tienes", que en español connota más posesión que enumeración.
Es más común decir "que llevas" (sin necesidad de llevarlo a algún lado, tiene el mismo significado en esta frase "tener" que "llevar en") que "tener", pero eso da igual, el único problema aquí es que las dos traducciones debería darlas por buenas y una de ellas no la da. En España, por ejemplo, decimos "coger el autobús" y siempre habrá algún "listo" que salga diciendo que eso se refiere a levantar un autobús de varias toneladas....
Es parte de su gramática, no podemos buscar una relación al español. El auxiliar aparece en las preguntas así aparezca un interrogativo adicional "what, etc".
Por ejemplo en español sabemos que antes de la "b" va una "m" como en "también" y antes de la "v" va una "n" como en "invierno". Me imagino que los angloparlantes que estudian español deben romperse la cabeza tratando de encontrarle la razón a esa regla XD
120
¿Por qué no puede usarse? la frase " que tienes en el portafolio", suitcase en las opciones de traducción es portafolio
Yo soy de México y siempre pregunto, ¿Que traes en la maleta?, si lo tradujera literal seria "What are you bring in the suitcase?" y nunca he escuchado a un nativo perguntar de esa forma. Lo que deben entender es que en ingles tienen formas específicas para decir las cosas y cuando lo traducimos es cuando podemos interpretar a nuestra manera pero rara vez puede ser al revés de traducir literal el como nosotros hablamos. Y en Duolingo se maneja la traducción literal para que no haya conflictos con los modismos de cada país.
2041
"Qué tú tienes en la maleta" nunca se dice, nunca. "Qué tienes" ya "incluye" el tú aunque no se vea. Si luego añades "tú" otra vez estás cometiendo una especie de redundancia.
Si quieres poner el "tú" en esta frase lo tienes que poner después del verbo (al menos en español castellano): "¿Qué tienes tú en la maleta?", aunque es más habitual omitirlo y decir "¿Qué tienes en la maleta?", las dos formas son gramaticalmente correctas, pero lo que sí sería incorrecto es decir "¿Qué tú tienes en la maleta?", al menos en España
813
Si entiendo lo que dices, pero creo que sería mejor "¿Tú qué tienes en la maleta?" en vez de "¿Que tú tienes en la maleta?", aunque una amiga de Perú hablaba así.
aqui no sirve mucho la traduccion literal. no es como en el españo, por ej : you are welcome, podrian pensar que significa estas bienvenido, pero significa de nada, pero todo depende del contexto, si hacen un favor y te dicen thank you uds dice you're welcome o you are welcome. bueno you are welcome
Una vez mas una discusión de 56 comentarios hasta este momento que no aportan nada al foro. Maleta... equipaje... To have no es llevar, es Tener. Como haría Duolingo para conocer tantos modismos según el país o la región??? Tenemos que concentrarnos en cosas importantes y usar los foros de discusión de la misma manera.
346
No dicen que la maleta sea suya:
What do you have in the suitcase? = ¿Qué tienes en la maleta?
What do you have in your suitcase? = ¿Que tienes en tu maleta?
Usted que tiene en la la maleta? Como es posible que no me acepte mi traducción? esta es mi traducción.... si paso por una aduana yo no voy a aceptar que el guarda me trate de tu ........ , honestamente me estoy cansando de que me estan haciendo unas correciones que no estan de acuerdo con el español que yo hablo, soy un adulto mayor que siempre he hablado mi idioma el Español correctamente, si de algo estoy orgullosa es que hablo un Español muy bueno.