"What is the question we need to ask ourselves?"
Traducción:¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer a nosotros mismos?
73 comentariosEl debate ha sido cerrado.
La idea es practicar los "ourselves" "himself" etc, por eso hay que traducirlos por más que sea tedioso y no suene del todo bien en algunos casos (no suena del todo bien pero no deja de ser correcto lo que pone el búho).
Entonces a lo que voy, la idea es aprender, y si aprendes el uso de "yourself" etc, no tendrían problemas en traducir como el búho quiere. Es como si estuvieses en una clase con profesor particular y te dice "haz esto" tú lo haces y no discutes. Aquí lo malo es que Duolingo no te dice claramente que es lo que quiere, pero evidentemente hay que poner los "sí mismo" aunque no nos resulte muy bonito.
Perdona, pero, ¿estamos traduciendo al español o al inglés?. Está claro que si traduces del inglés al español, lo correcto es el español NO EL INGLES. Aún así, estoy de acuerdo con que para esta sección, aunque suene mal y sea redundante, con el fin de acostumbrarse a la expresión inglesa, hay que poner "a sí mismo", pero lo que no veo bien es que a pesar de poner "así mismo", en mi caso particular, "¿cual es la pregunta que necesitamos para preguntarnos a nosotros mismo?", se dé como incorrecta, cuando precisamente y a causa de ese "a nosotros mismo", en español, a pesar de sonar mal, resulta altamente redundante, siendo el "NOS preguntamos", como alguien ha apuntado, lo más correcto. A pesar de todo creo que deberíamos pasar de estos lances de Duolingo porque se han hecho con buena intención. El inconveniente mayor es el tiempo que se pierde teniendo que repetir los ejercicios sobretodo cuando uno está seguro de que su respuesta ha sido correcta.
Es verdad que es una redundancia, pero resulta una redundancia necesaria porque lo que se pretende es enfatizar el objeto al que se refiere la acción del verbo, que en este caso es "nosotros mismos". De hecho, esta misma perífrasis es una redundacia: "mismos" sobra. Nosotros ya somos nosotros.
Sin embargo, en español se usa mucho esta forma de expresión, como digo, para enfatizar a quién debemos preguntar. Es la misma redundancia que cuando decimos "Lo vi con mis propios ojos". Evidentemente, no pude verlo con los ojos de otro, sino con los propios. Sin embargo, la expresión pone énfasis en el hecho de ver que refiere el verbo.
Así que, es TOTALMENTE correcto en español. La frase "¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer?" también es válida, pero no tiene el impacto semántico que tiene la frase "¿Cuál es la frase que nos tenemos que hacer a nosotros mismos?"
La primera orienta la atención hacia "la pregunta" mientras que la segunda orienta la atención hacia "nosotros mismos".
Un saludo.
862
Está decayendo mucho douolingo, casi todas las respuestas están equivocadas, aquí piden que contestemos nosotros mismos, sin embargo en la lista de palabras a utilizar no está nosotros, sólo nos. Como que quieren que forzosamente nos equivoquemos para que nos quedemos sin energía y la tengamos que comprar.
En el "menú desplagable" se dan las siguientes opciones para responder a la expresiòn arriba indicada:
¿Cuál es la pregunta que tenemos que hacernos? ¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer a nosotros mismos?
Mi respuesta fue: "¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer? y la calificaron como "incorrecta".
Ahora bien, si analizamos mi respuesta podemos notar que la misma coincide tanto con la primera como con la segunda opciòn, ya que el orden en que se coloque el reflexivo "nos" no altera su significado.
Sin embargo, en la segunda opción que da "Duolingo" existe una redundancia, la cual es: "a nosotros mismos".
De allí que la respuesta correcta no es otra que "¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer?
Pero como siempre hay un pero, yo me pregunto: ¿Es eso una evaluaciòn correcta? ¿No creen ustedes que ya es tiempo de cambiar?
La palabra "question" posee en Español una fácil traducción: cuestión. Cuestión, según el DRAE (Diccionario Oficial), entre otras acepciones, significa."Asunto o materia". "Punto dudoso o discutible". Tal vez esta palabra "cuestión" no sea del gusto de los más puristas, pero es correcta. Otro sinónimo es: Interrogante. Por tanto: ¿Cuál es la cuestión (o la interrogante) que necesitamos preguntarnos? He ahí, dos formas más de traducción que son correctas. Atte.
No aceptaron mi respuesta: cuál es la pregunta que nos necesitamos preguntar
Me dieron:
¿Cuál es la pregunta que nos debemos preguntar?
Suelo usar deber para must, tener que para have to, y necesitar para need aunque entiendo que con frecuencia dan el mismo sentido.
Sin embargo no entiendo por qué mi respuesta es incorrecta si la que me dieron es correcta. Entiendo que el uso de pregunta y preguntar es un poco redundan te pero no me gusta cambiar la frase demasiado.
Soy anglohablante y solo trato de aprender.
312
Creo que es simplemente habituarnos a llevar a nuestro idioma , como se conforma en ingles la misma oracion
1029
Cuál es la pregunta que necesitamos hacernos. Esta traducción creo que es correcta. "Hacernos es equivalente a hacer a nosotros mismos.
114
Por Dios!!! esta gente programadora de Duolingo no tiene idea de la semántica del idioma español!!!!