"Bien qu'elle l'aime."
Traducción:Aunque la ama.
18 comentariosEl debate ha sido cerrado.
El "leísmo", referido a una persona masculina, es aceptado por la RAE:
"Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, se admite el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es una persona de sexo masculino: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988])."
Así mismo, el "leísmo de cortesía", también es admitido:
"Otro caso de leísmo generalizado en todo el mundo hispánico es el llamado «leísmo de cortesía». Se trata del uso de le(s) en función de complemento directo cuando el referente es un interlocutor al que se trata de usted. Este leísmo se justifica por el deseo de evitar la ambigüedad de sentido que acarrearía el uso de los pronombres de acusativo lo(s), la(s), ya que estos podrían referirse tanto a un interlocutor presente como a una tercera persona no partícipe en la conversación: «Ande, y discúlpelo [a él], que yo en seguida le acompaño [a usted]» (MDíez Expediente [Esp. 1992]); «Que Dios le acompañe y le proteja. Yo aquí le espero» (Chao Altos [Méx. 1991]);....... Aunque el «leísmo de cortesía» no está tan generalizado cuando el interlocutor es femenino, debe considerarse aceptable, especialmente en fórmulas fijas de saludo o despedida del tipo Le saluda atentamente y similares."
En ambos casos Duolingo me lo ha dado como erróneo en muchas ocasiones, y es algo sorprendente en una plataforma que pretende enseñar lenguas.
Yo nunca usaría un "leismo de cortesía" con una mujer, porque contradice los principios propios del "leísmo/laísmo" (hacer de los pronombres de C.D y C. I uno solo;"le" para el masculino, "la" para el femenino). Recuerdo también, aprovechando este hilo, que el leísmo plural, incluso de persona, sigue sin estar permitido (*les he visto muchas veces) aunque los medios de comunicación de Madrid se pasen la regla por el forro...
103
No te equivoques,el leísmo de cortesía es totalmente correcto en singular,plural,masculino y femenino. El leísmo de pasiva-refleja también lo es. El leismo referente a seres humanos masculinos también lo es con un matiz. El leismo es incorrecto cuando no se refiere a seres humanos y cuando no es de cortesía y se refiere a seres humanos femeninos. El matiz es que "les", cuando no es tratamiento cortés,se desaconseja usarlo en textos y situaciones formales,es decir,no es incorrecto usarlo en un periódico pero no es aconsejable porque empobrece el estilo.
http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo. Infórmate bien. Donde pone CD plural ves que en ningún caso está permitido "les". Lo dice la Academia, no yo.
Hola jrikhal. Esta redacción es confusa, si no errónea, no lo sé. En francés se usa ‘il/elle aime’ tanto para el presente como para el subjuntivo. En español es ‘él/ella ama’ para el presente pero ‘que él/ella ame’ para el subjuntivo. Aún no sé lo que quiere expresar el ejemplo a traducir, porque el ejercicio está ubicado en ‘subjuntivo’ y la solución que propone es de presente, no de subjuntivo. ¿A qué se refiere: a que ama actualmente(presente) o a la eventualidad de que lo haga en algún momento (subjuntivo)? Sería mejor que modificaras la solución en español o que cambies el ejemplo. Saludos.
El verbo "aimer" en francés es infinitamente más usado que "amar" en español (al menos español de España. Yo traduzco "aimer" como gustar/querer (depende del contexto, no como "amar" que suena poético/cursi en el español de España. El uso del verbo plaîre es bastante más reducido, por otra parte, que el verbo "gustar" en español.