"J'ai honte."
Traducción:Tengo vergüenza.
49 comentariosEl debate ha sido cerrado.
119
Pregunta:
En español, tengo vergüenza puede significar dos cosas
1-. Me da vergüenza, siento vergüenza, estoy avergonzado por algo concreto
2- soy una persona con conciencia, no hago cosas vergonzosas
La pregunta es : en francés también tiene los dos significados?
119
En francés, como en español, hay sentimientos y sensaciones que «se tienen». Tenemos hambre, sueño, miedo, sed, vergüenza, ganas de hacer algo...
En estos casos, en francés no se usa el partitivo ni el artículo. J'ai peur, honte, faim, envie, soif, someil...
119
Juan.Carlos, Femme es mujer. Supongo que quieres decir "faim", hambre. Se dice "j'ai faim"- sin."de"
1067
Sí, seguramente el corrector me jugó una mala pasada. Estoy casi seguro de haber leído J'ai de la faim, y no una, si no varias veces.
119
No sé, pero yo no lo he visto nunca. Y fíjate, si se dijera "de la faim", entonces."tengo mucha hambre" se diría "j'ai beaucoup de faim" . Pero se dice "j'ai très faim", j'ai très peur, j'ai très honte, j'ai très chaud...
119
«Pena» indica tristeza. Se puede tener muchísima pena (por ejemplo porque alguien querido se vaya a vivir a otro país) y no sentir vergüenza (honte).
Y te puede.dar vergüenza algo (como haber soltado la.carcajada en un sitio muy serio) y estar a la vez muy alegre.
En España se dice habitualmente "No tienes vergüenza" o se pregunta "¿No tienes vergüenza?" por lo que la frase "Sí, tengo vergüenza" sería una respuesta habitual. Tampoco es del todo cierto lo que dices que "Estoy avergonzado" no suene natural o sea demasiado formal porque también es una frase habitual y totalmente usual. Una cosa es que algo "dé vergüenza (algo puntual)" otra cosa es "estar avergonzado (por algo que uno ha hecho mal)" y otra cosa es "tener vergüenza" que es una forma de ser o un estado de ánimo ante una situación.
Cuando le preguntas a alguien "¿no tienes vergüenza?" es más bien una pregunta retórica, un reproche dando a entender que esa persona debería avergonzarse de lo que ha hecho, o como decir "no tienes decencia". Cuando realmente quieres saber si una persona está avergonzada, lo habitual es preguntar "¿te da vergüenza?".
No sé dónde vives, pero yo soy española y de verdad que en España no he oído lo que tú dices con ese sentido.
119
Hilusa, Yo también soy española y te aseguro que existen y se usan las dos formas, cada una con su propio sentido.
El comentario de Ximetem es correcto.
Vivo en España y se utiliza la expresión "tener vergüenza" sin problemas al igual que se utiliza la expresión "dar vergüenza (algo o alguien)" (el niño que está retraido y le preguntas si tiene vergüenza porque no es una cuestión puntual, que sería lo que puede dar vergüenza, sino su forma de ser "vergonzoso"). "Tener vergüenza" significa mantener cierto comedimiento (por ejemplo tras una ofensa realizada a otro o por ser uno especialmente vergonzoso), mientras que "no tener vergüenza" es proceder sin considerar el mal causado