"Hat er einen Hund?"
Traducción:¿Él tiene un perro?
17 comentariosEl debate ha sido cerrado.
excelente explicación, mil gracias; aunque pienso que para el nivel en que estamos colocar oraciones.donde sea acusativo, nominativo o lo que sea, enreda mucho, todavía aquí se está muy básico como para que nos enreden con ese tipo de reglas. A mi parecer no hacía falta este tipo de ejemplos al menos no todavía
Pamela, no es posible aprender el acusativo y el nominativo más tarde.
Todos los cursos hablan del nominativo y el acusativo en las primeras semanas de aprendizaje: hay una razón.
Es el profesor o alguien que ya habla correctamente el idioma, que sabe cuando viene hora de aprender nuevos conceptos, no el estudiante.
Si aprendes aleman sin el acusativo, sería darle sólo frases cortas y muy muy simple, sin complemento, por ejemplo solo frase como: «yo como», pero nunca «yo como manzanas», porque hay un complemento: te gustaría eso?
Respondo con dos ejemplos,
"Der Hund ist gut" (el perro es bueno), es nominativo, verbo "sein".
"Er hat einen Hund" (él tiene un perro), acusativo, (Was hat er?=> Ein Hund)
Las declinaciones se producen en función de la oración, lo determina el verbo (con sein siempre es nominativo), pero ademas hay otras causas de declinaciones, por ejemplo las preposiciones.
Solo para estar segura, siempre que un sustantivo masculino reciba la accion, debo usar el den o einen de acuerdo a la situacion?
si al hablar me equivocara y dijera ''hat er ein Hund?'' o ''die Frau ist der Apfel'' se escucharia muy mal? haria el ridiculo? perdon por preguntar eso, pero quiero saber que tan grave es equivocarse en este caso
Hola. Asumo que sería un error tan grave como cualquier otro. En todos los idiomas que he estudiado, este tipo de errores son importantes, aunque difícilmente impedirán que otra persona te entienda. Creo que sería más o menos como decir «gato come a ratón» o «gato come ratón» en vez de decir «el gato se come al ratón». Por supuesto, las dos primeras nos sonarían extrañas, pero entendemos el mensaje. En cuanto a hacer el ridículo, depende; si las frases erróneas las dice un hispanohablante, lo consideraríamos un error grave y un vulgarismo, pero si lo dice un extranjero —un alemán, por ejemplo, cuyo acento lo delataría— seguro que seríamos mucho más comprensivos y hasta le ofreceríamos nuestra ayuda para sacarlo de su error sin juzgarlo. Lo mismo, asumo, que ocurriría con el alemán.