"Tu prendi il sofà, io prendo il letto."
Traducción:Tú tomas el sofá, yo tomo la cama.
62 comentariosEl debate ha sido cerrado.
181
A mi también me lo dió como erróneo, a dia 27/05/2019. Por favor admitan el verbo coger, que en Español, de España, tomar el sofá suena fatal.
181
GabrielOrtGue, las opciones son «tomas» ó «toma», en función del trato. Si el trato que des (a la persona que está a tu lado) es de cercania estarias tratando de Tú, y por tanto PRENDI se traduce como «tomas». Pero si le tratas de Vd (usted), entonces se traduce como «toma». Es totalmente correcta la frase de Duolingo
A cambiar señores, por favor. Añadan a las traduciones todas aquellas palabras que significan lo mismo en diferentes paises. Duele, de verdad que duele que una palabra española que da el origen del idioma del español de otros paises, no sea admitida. Quizás sea porque en unos paises determinados signifique una grosería, como podrán apreciar ya somos todos mayorcitos y no creo que a nadie espante oir "coger" que significa:
Del lat. colligĕre 'recoger, reunir'. 1. tr. Asir, agarrar o tomar algo oa alguien. U. t. c. prnl. 2. tr. Recibir en sí algo. La tierrano ha cogido bastante agua. 3. tr. Recoger o recolectar algo. Coger la ropa, el trigo. 4. tr. Tener capacidad o huecopara contener cierta cantidad decosas. Esta tinaja coge treintaarrobas de vino. 5. tr. Hallar, encontrar a alguien. Me cogió descuidado. Procuracogerlo de buen humor. 6. tr. Descubrir un engaño, penetrar un secreto, sorprendera alguien en un descuido. 7. tr. Captar una emisión deradio o televisión. 8. tr. Tomar u ocupar un sitio uotra cosa. Están las butacascogidas. 9. tr. Dicho de una cosa: Sobrevenir o sorprender aalguien. Me cogió la hora, lanoche, la tempestad. 10. tr. Alcanzar a quien vadelante. 11. tr. Incorporarse a algo queya ha empezado. Cogió el cursoa la mitad. 12. tr. Tomar, prender, apresar aalguien o algo. 13. tr. Tomar, recibir o adquiriralgo. Coger velocidad. Cogerfuerzas. Coger una costumbre.Coger unas entradas de teatro. 14. tr. Entender, comprenderalgo. No he cogido el chiste. 15. tr. Aprender algo. Ha cogidoenseguida el acento. 16. tr. Tomar por escrito lo queotra persona va hablando. Eltaquígrafo coge 120 palabras. 17. tr. Escoger, elegir algo. Cogió tales asignaturasopcionales. 18. tr. pillar (‖ aprisionar condaño). La puerta le cogió undedo. U. t. c. prnl. 19. tr. Dicho de un toro: Herir oenganchar a alguien con loscuernos. 20. tr. Dicho de un vehículo: Atropellar a alguien. 21. tr. Montarse en un vehículo. Ha cogido el avión. <<<22. tr. Dicho del macho dedeterminadas especies: Cubrir ala hembra.> 23. tr. coloq. Ocupar ciertoespacio. La alfombra coge todala sala. 24. tr. coloq. Contratar oalquilar 25. tr. coloq. Contraer unaenfermedad o empezar apadecer cierto estado físico oanímico. Cogió una pulmonía.Cogió una rabieta. 26. tr. desus. acoger (‖ servir derefugio). 27. intr. Dicho de una cosa: Encontrarse en determinadasituación respecto a alguien. Tucasa me coge de camino. Esocoge muy lejos. 28. intr. Encaminarse, tomar unadirección. 29. intr. coloq. tomar (‖ resolverse a efectuar unaacción). Cogió y se fue. 30. intr. vulg. caber. Esto nocoge aquí. 31. intr. vulg. Am. Cen., Arg., Bol., Méx., Par., R. Dom., Ur. yVen. Realizar el acto sexual. 32. intr. desus. acogerse. aquí te cojo, aquí te mato 1. expr. coloq. aquí te pillo, aquí te mato. coger a alguien de nuevas algo 1. loc. verb. coloq. Enterarseinesperadamente de ello. cogerla 1. loc. verb. coloq.emborracharse (‖ beber hastatrastornarse los sentidos). cogerla con alguien 1. loc. verb. coloq. tomarla con alguien. cogerlo suave 1. loc. verb. coloq. Pan. y P. Rico. No apresurarse o noenfadarse. coge ❤❤❤❤ Real Academia Española © Todos los derechos reservados
181
XimoAl, gracias por buscar todas las Acepciones del verbo COGER. Porque como he dicho por ahí abajo, El verbo COGER es un verbo COMODÍN, que lo utilizamos con más frecuencia de la que deberiamos. Pero creo que es por no buscar el sinónimo adecuado, en cada acción determinada, (cuando hablamos nos entran las prisas y pensamos menos que cuando escribimos).
En Argentina nadie dice "Tu tomas el sofá". Sería una expresión muy rebuscada. Por otra parte, los norteamericanos, como siempre haciendo gala de su ignorancia, le dicen latinos a los latinoamericanos. Los mundo occidental, como buenos borregos, se pliegan a lo que dicen los mandamases. Latinos somos todos los que pertenecíamos al imperio romano y hablamos la lengua derivada del latín. Nosotros estamos estudiando italiano y tenemos que saber que es un absurdo excluir a los italianos de los latinos. . . .
181
TU TOMAS??? (presente)/USTED TOMA???; TOMA TÚ (imperativo); TOME USTED (imperativo de la segunda persona del singular, cuando tratamos de usted).
181
Respecto a tomar/agarrar/ coger/sujetar, son sinónimos, para algunas acciones, pero no para todas.
Solemos utilizar unos verbos relacionados a determinadas acciones:
Ejs:Agarra/coge/sujeta tu de este extremo, que yo agarro/cojo/sujeto del otro. Y aunque suena raro, tambien se podría decir «Toma tu de este extremo que yo tomo del otro» (cuando se refiere a mudanzas/ mobiliario/traslados).
Cuando hablamos de beber, o comer (acción de tragar, comida o bebida) podemos suplirlo por el verbo TOMAR porque es sinonimo,. Pero solo este verbo. Ejs:Yo estoy tomando/bebiendo agua/ cerveza/vino...
Nunca yo estoy agarrando/sujetando vino/cerveza porque beber y tomar solo son sinónimos para lo relacionado con comer beber/ irse a tomar algo/irse de copas/ ir de tapeo a tomar algo.
Ej: Yo estoy comiendo/ tomando un desayuno/ la cena/ carne/ pescado...
Pero si se puede decir: Estoy SUJETANDO una jarra/botella de agua/cerveza/ vino... (cuando estamos hablando del AGARRAR UN RECIPIENTE PARA QUE NO SE CAIGA AL SUELO, (recipiente que contiene el refresco/agua, etc...).
Tambien tomamos/ cogemos el autobus, pero nunca SUJETAMOS el bus, porque pesa demasiado y es una acción peligrosa. Se podria asemejar a PARAR el autobus.
Tomar /coger es ENTRAR DENTRO DEL MEDIO DE TRANSPORTE. Aunque en España se utiliza más COGER EL AUTOBUS/ METRO,etc...
Espero haber aclarado algo. Porque COGER ES UN VERBO COMODÍN, se utiliza con mas frecuencia de la que debería.
181
A dia de hoy 12/5/2019 acepta COGER. Sin embargo, sigue el verbo tomar como correcto en la frase final.
181
A dia 28/05/2019, admiten AGARRAR, en vez de COGER.
¡Menos mal!!!. Porque con tanto negar el verbo COGER dan ganas de «MANDAR LA CAMA Y EL SOFÁ A TOMAR POR xxxx, POR LA VENTANA!!!» . Que es para lo que se utiliza, habitualmente, el verbo TOMAR, en España, (para mandar a algo/alguien bien lejos, fuera de tu vista).
Y si para los paises de Latinoamerica, les suena mal COGER, pues en España suena tan mal el verbo TOMAR.
181
Hoy he descubierto que para utilizar el verbo AGARRAR (en vez de tomar/ coger. Si no se utiliza «DE» no tiene el mismo sentido la frase.
181
En español tomar el sofá o la cama no es correcto. En España se agarrra/ se sujeta/ se coge, pero NUNCA SE toman los objetos PORQYE SON INTRAGABLES. Tomamos una copa, un bistec, pero nunca un mueble.