- Foro >
- Tema: English >
- "I have never called him."
129 comentarios
depende del contexto.... hay verbos transitivos e intransitivos..... es una cuestión gramatical......llamar puede ser transitivo o intransitivo, depende del contexto..... y el significado de la frase....para ser "le" debe haber un objeto directo: yo nunca le he llamado gordo, yo nunca se lo he llamado y se transforma en se..... definitivamente tengo que repasar la gramática española, para eso me sirve esto, para repasar incluso mi propio idioma. No os puedo sacar de la duda.... Si me dejo guiar por mi "inconsciente" la traducción está bien, para que fuese "le" tendría que haber otra palabra o palabras que fuesen "objeto directo" ¿Le llamaste gordo? No, yo nunca le llamé gordo De hecho, creo que en este caso "le" no podría ir solo A ver si algún académico de la RAE nos saca de la duda
1006
No es la zona culta sino la zona poco culta. Cuando es objeto directo es "lo" y cuando es objeto indirecto es "le". Lamentablemente, debido a la extensión incorrecta del "le" para el objeto directo masculino, la RAE lo acepta.
hola amigo estoy totalmente de acuerdo contigo. pero a medida que avanzo en este curso me doy cuenta que los españoles fallan mucho. PERO no porque no sepan el castellano, sino que quizás a duolingo lo creo un latino americano porque aca en america hablamos un poco diferente que ustedes y he visto que que las oraciones las asemeja mas a como hablamos aca. bueno es lo que he visto. con todo respeto saludos Lajoeiro
1355
Es verdad, los españoles tenemos que deducir algunad palabras según el contexto, pero nos apañamos. Por ejemplo los españoles nunca diríamos a una "camarera" "mesera", y otras muchas; pero como he dicho yo al menos me voy apañando sin grandes problemas.
485
Justo , creo que el uso de "lo " en vez de "le" en este caso corresponda a un americanismo.Bye..
151
Realmente a mi edad ya me he olvidado de muchas reglas gramaticales pero me gusta saber que muchos de ustedes están al tanto de todo. Felicitaciones
Es interesante pero al menos en México funciona al revés, "yo nunca lo he llamado gordo" es cuando estamos hablando de él, de su estado físico y "yo nunca le he llamado" se usaría para algo que lo afecta a él pero es ajeno a él . Entonces lo es para él y le es algo relacionado con él pero externo a su persona.
359
Your word order is off, exactamente. The "a él" needs to go at the end. But it's optional.
Puse "no lo he llamado jamás", y pone que la respuesta correcta es "jamás lo he llamado". Son dos formas de decir lo mismo, y la versión que se usa generalmente es la primera, al menos en mi país.
Ver, por ejemplo, aquí: http://en.wiktionary.org/wiki/jam%C3%A1s, en donde pone como ejemplo "No lo he visto jamás" = "I've never seen it".
151
Porque estamos usando Presente Perfecto y es Nunca lo he llamdo. En inglés, I have never called him
2161
He (en español) = I have - tambien tengo = I have. Se usa have o (he o she o it has) para ambos. No es el único caso de dos palabras en español y sólo una en inglés. El oído = ear y la oreja = ear.
151
Porque está en presente perfecto. He decidido, hemos hablado, ella ha llamado. I have decided - you have speak - she has called
151
Sí es justo porque Nunca lo llamé, es otro modo . En Presente Perfecto se dice I have never called him - Nunca lo he llamado
2161
Claro, pero esta sección es sobre el pretérito perfecto (present perfect en inglés) y la maestra es una computadora. "Nunca no llamé" es correcto, pero no está en la lista porque no es en la forma "pretérito perfecto".
2161
Eso es "I have never spoken with him" o "I have never spoken to him" . Usualmente, spoken = talked. No hay mucha diferencia entre los dos.
No lo he llamado nunca es correcto. No es un modismo.
"En español existe un esquema particular de negación, que permite combinar el adverbio no con la presencia de otros elementos que tienen también sentido negativo. Los adverbios nunca, jamás, tampoco, los indefinidos nadie, nada, ninguno, la locución en la/mi/tu/su vida y los grupos que contienen la palabra ni aparecen siempre en oraciones de sentido negativo. Si estos elementos van antepuestos al verbo, este no va acompañado del adverbio de negación no: Nunca voy al teatro; Él tampoco está de acuerdo; Jamás lo haré; Nadie lo sabe; Nada de lo que dice tiene sentido; Ninguno de ellos es actor; En su vida lo conseguirá; Ni su padre lo perdonaría. Pero si van pospuestos al verbo, este debe ir necesariamente precedido del adverbio no: No voy nunca al teatro; Él no está de acuerdo tampoco; No lo haré jamás; No lo sabe nadie; No tiene sentido nada de lo que dice; No es actor ninguno de ellos; No lo conseguirá en su vida; No lo perdonaría ni su padre. La concurrencia de esas dos «negaciones» no anula el sentido negativo del enunciado, sino que lo refuerza."
Ver en: http://www.rae.es/consultas/doble-negacion-no-vino-nadie-no-hice-nada-no-tengo-ninguna
Exacto, eso es sobre el contexto en que lo estás llevando, pero para dar una respuesta simple nadie se enreda con la negación dos y tres veces en una oración, al menos que estés en una discusión o estés justificándote con alguien que hace señalamientos inquisidores repetitivos.
Es igual que la doble negación que normalmente utilizamos en la siguiente oración: "allí no hay nadie" Ya el nadie te está indicando que no hay personas... En tal caso debería ser "No hay alguien". A donde quiero ir también es que son naturalmente modismos innecesarios, tal vez validos pero innecesarios. Palabras de más que afean el verbo. Y que en hispanoamerica abundan en demasía.