- Foro >
- Tema: English >
- "I have forced them to study."
76 comentarios
389
Hola Mercedes. En realidad "les" no está bien. La RAE acepta el uso del leísmo sólo para el masculino singular y no lo recomienda para el plural....debería ser "los o las". Saludos
389
Si Paula, en algunas partes de España se expresan con laísmos y/o leísmos, y para quién los usa es muy complicado diferenciar cuando está mal, a los que no somos Laístas/leístas nos "salta" a primera vista porque no tenemos ese vicio del idioma (tendremos otros....quizás peores....jajajaja). Te dejo un enlace que te puede aclarar el tema http://estacorrectora.blogspot.com.es/2012/05/leismo-laismo-y-loismo.html. Saludos
Recomendar no es obligar, ¿no? No me considero precisamente una persona con "leismo" y creo que es totalmente correcto decir "les he obligado a estudiar". De hecho, he ido a la página de la RAE (www.rae.es) y admite el pronombre "les" para la tercera persona del plural siempre que sea complemento indirecto. Adjunto el enlace donde se explica: http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo
Difiero totalmente, Pyluki. El leismo es utilizar en una frase el pronombre "le" o "les" como complemento directo. Por ejemplo:
Sí, le vi ayer en el parque
Sin embargo, está totalmente permitido por la RAE el uso de los pronombres "le" o "les" como complemento indirecto, tal y como es el caso en la frase:
"Les obligué a estudiar"
donde "les" es el complemento indirecto y "a estudiar" es el completo directo.
Copio literalmente la explicación de la RAE:
Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural, respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente):
<pre> ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer. [CORRECTO]
</pre>
Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto, deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), con independencia del género de la palabra a la que se refiera el pronombre:
<pre> Le pedí disculpas a mi madre. [CORRECTO]
Le dije a su hermana que viniera. [CORRECTO]
Les di un regalo a los niños. [CORRECTO]
</pre>
En cualquier caso, rectificar es de sabios, y en esta frase SÍ es leismo, por la siguiente excepción:
Los llamados «verbos de influencia» —los que expresan acciones que tienen como objetivo influir en una persona para que realice una determinada acción, como autorizar, ordenar, invitar (‘animar’),permitir, exhortar, etc.—, forman parte de la siguiente estructura: «verbo de influencia + complemento de persona + verbo subordinado, en infinitivo o precedido de que, o un nombre de acción»: Le ordené ejecutar la sentencia / Le ordené que ejecutara la sentencia / Le ordené la ejecución de la sentencia. El complemento de persona es indirecto con los verbos permitir, prohibir, proponer, impedir, mandar y ordenar: «Esa experiencia le permitió vivir a su manera» (Alberto Eternidad [Cuba 1992]); «Le prohibió salir de la capital hasta nueva orden» (Tribuna [Hond.] 18.6.97); «Lepropuso hacer un viaje a la costa» (Landero Juegos [Esp. 1989]); «La penumbra le impide ver con claridad» (Schmidhuber Ventana [Méx. 1985]); «Quién le manda soltar pendejadas» (MedinaCosas [Méx. 1990]); «La Policía les ordenó que no lo hicieran» (Clarín [Arg.] 18.4.97). Por el contrario, el complemento de persona es directo con los verbos de influencia que llevan, además, un complemento de régimen, esto es, un complemento precedido de preposición, como obligar a, invitar a, convencer de, incitar a, animar a, forzar a, autorizar a, etc.: «Una barrera los obligó a desviarse» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «La convenció de que vendiera un anillo de brillantes» (Allende Casa [Chile 1982]); «Ella lo incitó a seguirla» (Martini Fantasma [Arg. 1986]).
389
Cómo no me gusta discutir, y menos por un tema tan repetido, he hecho una consulta sobre la frase del ejercicio a la RAE y hoy me han contestado, pego la respuesta dada por la RAE:
En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
<pre> Le recordamos que ya está disponible para su consulta en línea la versión electrónica de la primera edición impresa del Diccionario panhispánico de dudas, obra en la que se da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español.
</pre>
La información que solicita se encuentra en el artículo: obligar(se):
obligar(se). 1. Cuando significa ‘forzar [a alguien] a que haga algo’, como otros verbos de influencia, se construye con un complemento directo de persona y otro complemento introducido por a, que expresa la obligación: «¿Cómo obligar al pueblo a que tome partido por la guerrilla?» (Alape Paz [Col. 1985]). Es incorrecto suprimir la preposición: *«Pretendió obligarlos laborar en ranchos y residencias particulares» (Proceso [Méx.] 29.12.96).
- Como pronominal significa ‘comprometerse a cumplir algo’ y se construye también con a: «El sabio, por su parte, se obligaba a una sola cláusula [...]: debía entregarse en cuerpo y alma al Diablo» (Cousté Biografía [Arg. 1978]).
Debe seleccionar, pues, las, o los, (únicamente) en el ejemplo propuesto.
Yo las/los he obligado a estudiar.
<pre> Reciba un cordial saludo.
</pre>
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Para ayudarnos a mejorar nuestro portal web, le rogamos tenga la bondad de rellenar el siguiente cuestionario.
Nota: El símbolo Ä precede a las formas o usos incorrectos o desaconsejables según la norma culta del español actual.
389
En los ejemplos qué tú estás poniendo es correcto, en la frase del ejercicio corresponde "las he obligado (a ellas) a estudiar" y/o "los he obligado (a ellos) a estudiar)....diferente sería si dijeras "les dije (a ellas o ellos) que estudiaran", "le dije que comiera todo (a él o a ella)".......pero "las he obligado (a ellas) a que (se) comieran todo".
http://www.practicaespanol.com/es/objeto-directo-e-indirecto/art/208/
Hola Piluki, en mi anterior respuesta ya te di la razón, y la explicación es:
"El complemento de persona es directo con los verbos de influencia que llevan, además, un complemento de régimen, esto es, un complemento precedido de preposición, como obligar a, invitar a, convencer de, incitar a, animar a, forzar a, autorizar a, etc."
Por tanto, decir "les he obligado a estudiar" es incorrecto tal y como tu sugieres.
Se trata de una situación algo especial, porque "obligar a" es un verbo de influencia con un complemento de régimen.
En cualquier caso, salvando particularidades como ésta, lo que no me cabe ninguna duda es que el leismo está admitido también por la RAE para la tercera persona del plural.
¡Para mi ha sido un placer aprender algo nuevo!
Hola lordofthepachis. En primer lugar la RAE no puede obligar solo puede hacer recomendaciones, es decir, todo aquello que no está admitido por la norma recomendará no usarlo.
En segundo lugar, partimos de la base de que cualquier leísmo es un error, sin embargo en masculino singular y debido a su extensión de uso en el habla culta, la RAE lo admite, pero en plural, como la extensión es mucho menor, recomienda evitarlo.
389
Hola Carlos. Eso es leísmo....y aunque ahora la RAE lo acepta, no es correcto. Lo correcto en español es "los he obligado". La gente que no comete leísmo (o desconoce ese error) ni siquiera puede contemplarlo como una forma correcta. Saludos
No. A mi me remitieron a lo que ponía el diccionario de dudas y este lo deja claro. "Le" está admitido con masculino síngular."Les" se puede usar con masculino plural aunque no es recomendable. Lo que si es erróneo( fíjate la diferencia entre no recomendable y erróneo) es usarlos con femeninos y seres inanimados. Esto significa que deberíamos usar "los" pero que admite usar "les"
38
Hola. Te comparto:
Los y las en esta frase son complementos directos
les (a ellos y a ellas) es complemento indirecto.
Dependiendo si el verbo es transitivo o transitivo, y si rige en dativo o en acusativo, usaras un complemento diercto o uno indirecto.
En castilla estan muy extendidos dos errores: el leismo y el laismo. y a veces el loismo. Todo al no saber emplear uno y otro complemento.
389
Hola Ivan. Es otro tiempo verbal. El ejemplo es "los he obligado" no "los obligué" "I have forced" es presente perfecto y como tú dices sería "I forced" que es pasado simple. Saludos
389
Hola Nan. Será según la costumbre de cada uno....porque decir los "latinoamericanos" es decir mucha gente de muchos países diferentes (yo viví muchos años "del otro lado del charco")....en definitiva no importa si en español lo usan o no, existen las diferentes conjugaciones en español y en inglés y lo correcto es aprenderlas y saber diferenciarlas....por lo menos esa es mi opinión. Saludos
Pyluki Tienes razon en lo que se refiere al plural masculino de persona pero la RAE no lo condena totalmete sino que lo considera "desaconsejable" "En el caso de ser el complemento directo masculino y plural, referido a personas, la Academia hace notar que aunque el uso de les "no carece de ejemplos literarios", es "desaconsejable en el habla culta"; por tanto,decir *les vi llegar (a ellos) es desaconsejable". Sin embargo, para mi, como hablante nativo en el ejemplo que nos ocupa, "los" me suena bastante peor que" les". Seguramente se debe a que la construccion de la frase recuerda casos en los que "les" es efectivemente complemento indirecto y por tanto correcto. Me refiero a ejemplos como "les envie unos libros" "les ordené que salieran " etc. ( aqui "unos libros" y "que salieran" es el complemnteo directo y "les" es indirecto
389
Claro, en los ejemplos que pones al final lo correcto es "les"....pero en el caso que nos ocupa lo correcto es "los" (no sé por qué te suena mal...a mi me suena fatal "les" en esta frase). Pero bueno, lo importante es dejar los conceptos claros (sobretodo para los que están estudiando español desde el inglés y podrían aprender argumentos erróneos) y seguir adelante con el inglés. Saludos
389
Hola pestes. Lo correcto es "los he" (a ellos) "las he" (a ellas). "les he obligado" es leismo y para el masculino plural no está recomendado su uso por la RAE. Te dejo un enlace por si quieres verlo http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo Saludos
389
Hola pirata. Es otro tiempo verbal. El ejemplo es "los he obligado" no "los obligué" "I have forced" es presente perfecto y como tú dices sería "I forced" que es pasado simple. Saludos