"Chi avrà preso il mio dentifricio?"
Traducción:¿Quién habrá tomado mi pasta de dientes?
81 comentariosEl debate ha sido cerrado.
1283
dos años después NO ACEPTA PASTA DENTAL que es mucho más utilizada al menos en México.
De acuerdo con todos ustedes, pero Andy, según lo que he visto en estas frases mal dichas en español y las malas traducciones al italiano, llegué a la conclusión que fueron hechas no solo por alguien sudamericano sino más específicamente por alguien de la zona rioplatense (AR/UY/PY), y por su alto porcentaje de descendencia italiana, de alguien de Argentina creo yo... especialmente después de toparme con este ejercicio y la pésima falta de respuesta de parte de DL (¿dónde está el moderdador?), porque en realidad es más específicamente en la zona rioplatense que no usan la palabra "coger" para significar "agarrar/tomar un objeto" pero en la mayoría de los demás paises en Sudamerica la palabra "coger" es aceptable/usado para tal significado.
De todas maneras, hasta dónde ho sé, las versiones que debería aceptar DL son:
"Quién habrá agarrado*/tomado mi pasta de dientes?"
"Quién habrá agarrado*/tomado mi pasta dental / crema dental?"
"Quién habrá cojido mi dentífrico / pasta dentífrica?"
- Para la traducción principal (no las opciones aceptadas) tal vez deberían usar el verbo "agarrar" para ser más neutro.
1172
No es del todo correcto la palabra coger y q en algunas partes como Mexico tienen otro significado
Creo que no hay ninguna vez que haga repaso del futuro perfecto sin que salga esta frase o la de "Chi avrà preso la nostra borsa?", y que lógicamente fallo porque quiero ver si tras meses (¿años?) de reporte, ya se acepta "¿Quién habrá cogido?". Pero no, siguen sin admitirlo, tanto en esta como en la de "nuestro bolso" que me acaba de salir hace unos minutos. Pues nada, a seguir reportando, no entiendo por qué todavía no se admite cuando ha habido tantos reportes y comentarios, y ya se admite en muchos otros ejercicios el verbo "coger", que es perfectamente válido y para muchos hispanohablantes no es malsonante.
2344
En España, cogido. Tomado aquí suena cursi. Comprendo que en Argentina y ¿Chile? no suena bien. Pero se debe admitir esta traducción también. Muy bueno lo del comentarista anterior.
Me resultan divertidos los comentarios sobre "tomar", no aceptado en España, y sí en cambio "coger". Les aclaro que muchos españoles cuando visitan Argentina, se cuidan de decir "coger" porque aquí se refiere al "acto sexual". No se enojen los españoles, por favor, por este comentario. Los admiro y me encanta escucharlos.
Algunas palabras toman su significado del contexto o la región en que se dicen, ciertamente hay que tomar en cuenta y así lo esperamos, que los que administran o creadores de la pagina estarán tomando nota para agregar todos estos sinónimos al diccionario de duolingo. como podrán ver o notar, TOMAR= BEBER = ASIR =COGER= AGARRAR " TOMA SIGNIFICADO" no quiere decir que se esta bebiendo un significado. si alguien "toma nota" no se esta bebiendo una nota. y así con infinidades de ejemplos. es el contexto lo que define el significado de algunas palabras. Con la práctica el cerebro aprenderá a discriminar.
Espero les sea útil HASTA LA PRÓXIMA. SALUDOS
1963
No es que "tomado" suene mal, quizá raro para los que no están acostumbrados y viceversa para "cogido". El punto es cual se utiliza dónde vos vivís, porque depende enteramente de ello...
En Guatemala y Centro América por ejemplo "coger" es un término coloquial que representa "❤❤❤❤❤❤❤" y lo común es decir "tomar" o "agarrar"... Pero entiendo que en España lo normal es "coger"...
Te imaginas la gravedad de que digas, que vas a coger a los niños para llevarlos a la escuela?? Serías considerado un(a) pedófilo (a).. hahaha!! Así que hay que utilizar el verbo según la región en la que te encuentres.
En todo caso, lo ideal es que Duolingo acepte ambas opciones, (francamente no sé si acepta o no "cogido" porque en mi caso coloqué "tomado".) Saludos!
298
en Venezuela se dice; pasta dental, pasta de dientes, crema dental o dentrífico, deberían aceptar estas respuestas por igual, Gracias
1201
al margen de cómo se hable en cada país, lo que es irritante es que prevalezca el lenguaje COLOQUIAL latinoamericano frente al FORMAL español, que es a fin de cuentas de donde salió el idioma.