"Mi prenderebbero prima di entrare in aeroporto."
Traducción:Me tomarían antes de entrar en el aeropuerto.
120 comentariosEl debate ha sido cerrado.
570
6 años después de publicada, esa irreprochable observación suya ha demostrado ser además muy oportuna y esclarecedora, M.JOSEE, no solo por su contenido sino también por los comentarios que ha desencadenado. Cualquiera que los lea con detenimiento podrá entender por qué los autores de Duolingo rehuyen y rechazan un verbo tan apropiado como "coger", cuya raíz latina ("colligere") es mucho menos dudosa que la de "tomar". Lo que les mueve es el temor a la risa bobalicona de algunos lectores, siempre dispuestos a hacer chistes fáciles con la derivación vulgar del término en determinado sector de la población hispanohablante. Y digo yo que, ya puestos a mutilar el lenguaje, ¿por qué no proscribir también "afilar", "agarrar", "brincar", "cepillar(se)", "clavar", "enganchar(se)", "mojar", "montar", "pinchar", "pisar", "planchar", "tirar(se)", "voltear(se)"...? Lo ofensivo no son las palabras, sino la intención de su uso y sobre todo de su abuso.
1848
Mismo los argentinos que viajamos bastante, quedamos atónitos ante TOMARÍAN. No son todos los países que usan el verbo COGER. En todo caso PRENDER O AGARRAR.
Desde mi punto de vista no está nada claro el contexto. Tal como está escrita la frase, parece que el que habla cree que le van a detener antes de llegar al aeropuerto (¿estará haciendo algo ilegal?), en cuyo caso yo traduciría prendere por coger, pillar o atrapar. Si se refiere a que se va a encontrar con alguien, efectivamente la mejor opción sería recoger. El problema general es que en el curso la traducción de prendere admite muy poca flexibilidad, casi siempre la única opción es "tomar" y hay muchos casos en los que no queda bien, al menos desde el punto de vista de un español.
2255
Recoger a alguien es Andare a prendere , prendere aquí es atrapar, capturar, agarrar... Prendere un ladro.
Eataria bien no repetir tanto temas en que practicamente todos estan de acuerdo, y dejar de lado cuestion territoriales. Yo he leido a muchos españoles quejarse de "argentinismos" reconocidos por la rae. El mas claro, el uso del vos.
Asi que vamos a dejarnos de revanchismos y cuestiones morales y a intentar aprender (a poder ser algo mas que italiano) en las dos partes del charco
1848
Y qué tiene que ver el "argentino", (como lo pones tú, entre comillas), con la respuesta traída de los pelos que nos propone Duolingo ?
1004
Me resulta que les tenes bronca a los argentinos. Sos del Real Madrid, por ventura??? :-)
Ya que es antes de entrar en el aeropuerto, no tiene sentido que se recoja a nadie (a la gente se la recoge cuando llega al aeropuerto), así que, teniendo en cuenta la imaginación que se gasta el búho en algunas frases opino que se refiere a que detendrían a alguien antes de entrar, la policía, los guardas de seguridad.
Deberían aclarar a qué se refiere para saber si ese verbo, prendere, también se usa para este fin (detener a alguien). Pero bueno, mientras tanto, a seguir con la tarea
642
Kote, kote, hay "Argentinos" plomos, "españoles" plomos, etc, etc. No está bueno expresar xenofobia en espacios o sitios públicos, aunque lo sientas, eso sería lo q te hace diferente de lo q enuncias despectivamente. Va de onda!
No estoy expresando ninguna xenofobia por decir lo que digo, no te inventes cosas ni exageres. Simplemente critico que si se estudia un idioma y la traducción es al español, de expresiones de ese idioma, se debe hacer bajo las reglas o reglamento del idioma. En es te caso la Real Academia de la Lengua Española, y no de los usos o costumbres que rijan en Argentina, porque parte de los que rigen el programa sean de allí. Es intolerable que no se admita una traducción, como por ejemplo "coger el autobús" porque en Argentina se piensan que "coger un autobús" es follárselo, y como este, muchos mas ejemplos. Y eso no es xenofobia. Ya he tenido problemas también por decir que Maradona es un borracho y drogadicto indecente, y ne acusaron de insultar al pueblo argentino. Si necesitáis ayuda "externa" ir al médico y listo.
1848
Me parece que te has metido en un espacio equivocado. No es tema para tratar aquí, pienses lo que pienses. En Estados Unidos, no se habla el Inglés de Inglaterra. En Brasil tampoco el portugués de Portugal, y por ahí va. Si en Brasil dices que vas a tomar una sopa de "BUSECA", se ríen o, en el mejor de los casos, se ponen colorados...y no es porque sean menos ni más que nadie. En muchos países de habla hispana, no se usa la palabra COGER, porque no es su costumbre, no porque tengan una interpretación infantil. Creo que si estamos aquí es para tratar de mejorar idiomas y utilizar nuestro tiempo, de la mejor manera posible.
Aqui lo que pasa es que algunos (especiamente españoles y argentinos) vamos a la propia, y si falta una palabra que nos gusta montamos un jaleo del copon, y si no nos gusta otra criticamos. Y lo que falta es tolerancia y un poco de logica.
La cosa es clara:
La rae gestiona TODAS las academias, y ofrece un lenguaje neutro pero variado. Todo lo que se salga de ahi no deberia ser aceptado. Cada pais tiene su academia que recoge SUS VARIANTES del idioma, con lo cual son regionalismos. Esto crea diversidad, pero favorece que nos podamos entender en todo el mundo. Por eso si aparece en la rae, deberia ser valido, tanto coger como vosear, como lo que sea. Y al que no le guste, que no mire. Lansegunda parte es que duo tiene que ampliar vocabulario, y a veces es lento. Pero si sabemos que no acepta algo a veces lo suyo es ser tolerantes, usar los medios logicos para cambiarlo... O buscarse otro curso.
Yo cojo las cosas sin afanes sexuales y otros usaran el voseo. Lo importante es que se amplie el diccionario y todos podamos hacer lo nuestro, no pisar en lo de los demas.
Otra cosa es que duo de el voseo (minoritario) o el coger (ofensivo) como respuesta principal. Pero no lo hace, asi que quejarse es pura limitacion mental y querer imponer a los demas
1393
Yo creo que todos tenemos razón en nuestro punto de vista. Hay palabras ofensivas para unos países que son de uso común en otros, palabras que aparecen en la RAE.
Para mí, al igual que hacen con el inglés que te dan a elegir dos tipos de inglés (el de EEUU y el de Inglaterra), tenían que dar a elegir varios idiomas españoles. Así DL se evitaría mala publicidad y los que hablamos español no nos enfrentaríamos entre nosotros (perderíamos la oportunidad de aprender palabras en español de uso en otros países). ¿Por qué en DL hay dos tipos idioma inglés y solo un tipo de idioma español?
Siento que alguna gente tome este espacio para bromear, lástima. La verdad es que el castellano tiene muchas variantes según el país y a veces región donde se hable.
En mi opinión, lo importante sería que DUOLINGO, hiciera, con base a las observaciones directas (¨REPORTAR UN PROBLEMA") en las preguntas y, los comentarios serios de este espacio de "DISCUSION" ampliara las opciones de respuestas.
1393
DL también podría eliminar, o al menos ocultar, todos los comentarios no serios; dejando únicamente aquellos que aporten algo de valor en los chats
1099
De acuerdo con la mayoría. El término "coger" en Español es más usado en Colombia como sinónimo de" agarrar,asir,atrapar, tomar. Igualmente el término" recoger" es la acción que hacemos para tomar algo o a alguien de un sitio determinado. Ejem: recoger los juguetes del suelo. Voy a recoger a mi hermano en el Aeropuerto.
SEÑORES, ANTES DE ENTRAR EN UN AEROPUERTO NO TE TOMAN, SINO QUE TE PRENDEN, O TE COGEN, O TE DETIENEN. A VER SI MEJORAMOS LAS TRADUCCIONES, ADAPTÁNDOLAS AL IDIOMA RECEPTOR, QUE EN ESTE CASO ES EL ESPAÑOL O CASTELLANO. GRACIAS.
Casi, casi.
"Me apreHenderían antes de..." También: "me prenderían antes de...", "me apresarían antes de...". "me cogerían antes de..."., "me pillarían antes de..."., "me atraparían antes de..."
"Me TOMARÍAN antes de entrar en el aeropuerto", tal como lo entiendo, implica penetración (acepción 23 del término 'tomar' en el diccionario RAE). Debe haber algún violador que actúa en las cercanías del aeropuerto, o un grupo de amantes que ofrece sus servicios en el parking, o algo.
Vamos, lo mismito que entendemos que estaría diciendo un argentino empleando el verbo 'coger'.
Además, en rigor, no es suficiente con que haya penetración. Además, debe haber fecundación (acepción quinta de 'cubrir', diccionario RAE).
298
No tengan miedo que la traducción correcta "me cogerían" no significa nada sexual... sino que es como se dice en el español de referencia obligada en las traducciones no locales...
O si lo prefieren: "recogerían" que tampoco significa ❤❤❤❤❤❤ repetidas veces...
1135
La verdad es que la oración tal como aparece traducida al español acá en Chile no se usa. No sé si un equivalente podría ser " me pasarían a buscar antes de entrar al aeropuerto" sabiendo, claro está, que "prenderebbero" está conjugado y viene de prendere: tomar.