"Cosa mangia l'idraulico?"
Traducción:¿Qué come el plomero?
89 comentariosEl debate ha sido cerrado.
Sí, en Argentina es así porque antes las tuberías eran de plomo. De allí el nombre en ciertos países.
Fontanero: Persona que tiene por oficio colocar, conservar y reparar las conducciones de agua e instalaciones sanitarias que regulan, canalizan y distribuyen el agua en un edificio.
Eran las personas que estaban a cargo del mantenimiento de las fuentes. De allí su nombre.
Ciao! :)
1706
Tienes razon es un localismo de Sud-amèrica. Hoy en dia quien trabaja con plomo? Està prohibido su uso
528
De verdad que no entiendo EL MAL ROLLO que hay en este chat!!!.
Estamos intentando aprender un idioma (en mi caso el Italiano).
El español es un idioma muy rico, y tiene muchas palabras, y la mayoria con muchos sinónimos, aunque signifiquen lo mismo.
En cada lugar se utilizan expresiones, distintas, incluso dentro de un mismo país (España). Imaginaos, la cantidad de palabras que se pueden utilizar para definir algo, fuera de España!!!. (Paises de habla Hispana).
Podemos utilizar FONTANERO/ PLOMERO/HIDRÁULICO/ LAMPISTA y todo lo que cada uno utilice en su dia a dia. Pero no podemos perder de vista, QUE SOMOS MUCHOS y ante todo TIENE QUE HABER RESPETO.
Por favor, dejemos de atacarnos, porque no vamos a conseguir APRENDER NADA.
Todas las lenguas evolucionan con el paso del tiempo. Solo tenemos que estudiar unas palabras en latín, para darnos cuenta de como ha evolucionado cada lengua.
Disculpad el sermón!!!.
528
En España, no se utiliza: ni plomero; ni hidráulico; ni lampista;lo vual no quiere decir qye sean términos inexistentes en algun pueblo/ciudad/ Comunidad Autónoma/ en Latinoamérica.
Utilizamos: FONTANERO (actualmente).
1682
Soy española pero nacida en Tánger (Marruecos) y recuerdo que allí, cuando yo era niña, se decía plomero.
contesté bien y apareció la barra abajo como si hubiese contestado mal repitiendo lo mismo que escribí.¿Se debe a que la frase me quedó en mayúscula? Soy de Argentina y aquí se usa llamar a la persona que trabaja en las instalaciones de agua y gas plomero,pienso, por que antes los caños eran de plomo.
528
Totalmente de acuerdo contigo, ALA830031. Cada dia me siento más orgullosa de ser española.
El único «pero» que le encuentro a ser español@ es que NO TIENES LIBERTAD PARA SACAR A PASEAR LA BANDERA DE ESPAÑA (como hace cualquier otro patriota, de cualquier otro país), a excepción de cuando gana LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL.
Puede alguien explicarme qué significa plomero en español, porque no aparece en ningun diccionario de ESPAÑA?, ¿como se puede pretender enseñar un idioma cuando se introducen palabras que no existen en el diccionario?, se trata de un fraude de programa de traducción o el sistema de traducción no está basado en el idioma hablado en ESPAÑA? Por favor, minimamente, al menos, pongan palabras que tengan sentido en español, plomero se dirá en colombia, Mejico o Argentina, pero ese térmno no existe en España y, si no soy tonto del todo, este programa intenta enseñar español a italianos, ingleses, franceses, etc. que lo quieran aprender, por tanto, las palabras en español deben sacarse SIN NINGUNA DUDA Y POR EXIGENCIA DE UN PROGRAMA MÍNIMAMENTE DECENTE, de diccionarios de España, no de otros países de habla hispana, que ya hay bastantes lenguas en España diferentes del español, que no se pueden utilizar para estas enseñanzas (catalan euskera, gallego...) para que, además, coloquen PALABROS que ni los propios españoles entendemos. UN POCO DE SERIEDAD Y RIGOR. POR FAVOR.
422
Plomero: 1. m. Fabricante de objetos de plomo. 2. m. (Andalucía y América) Fontanero. Figuran ambas acepciones en el diccionario de la Real Academia Española. Este programa no es sólo para enseñar español a europeos y si bien tiene errores, no hay que ser tan cerrado para limitarse al español de España. Somos muchos los hispano parlantes fuera de España y cada país tiene términos o modismos aceptados dentro del idioma. Creo que lo que sí debemos tener en cuenta y corregir es la gramática.
904
Estimado joseantonio192632:
Permítame decirle que su ardor es digno de mejor causa. Eso que usted defiende con tanta vehemencia no es "el español", como usted se empeña en llamarlo, sino una de las muchas formas habladas o escritas que adopta la lengua española (que tampoco es la lengua de España, como usted pretende, sino la de todos los hispanohablantes).
Ni el español es un idioma tan limitado como refleja su comentario, ni estamos los españoles tan escasamente informados sobre el mismo como usted demuestra estar, ni coincide nuestra voluntad con la suya de imponer estrechos y rígidos criterios lingüísticos a cientos de millones de personas.
Creo por otra parte que debe usted actualizar sus conocimientos sobre nuestra lengua y sus diccionarios. El Diccionario de la Lengua Española, el único que tiene carácter normativo para el español hablado y escrito, viene siendo elaborado por académicos de 24 países, que son, por orden alfabético: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Israel, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Aún así, algunos estudiosos de distintas nacionalidades (incluida la española) siguen considerándolo demasiado hispanocentrista. Imagínese lo que pensarían de su comentario.
1036
Plomero sería un señor que vende plomo en España. Aquí todos llamamos al fontanero para que nos arregle las averías del baño y la cocina. Viene de fontana. Entiendo que intentan hacer una traducción de castellano latino o español neutro. Yo apoyo más el español de España, que es uno, frente a los diversos dialectos del castellano, que si nos ponemos no nos entendemos entre nosotros con giros, expresiones, localismos, modismos y palabras con raíces y orígenes precolombinos. En un caso así mejor recurrir al idioma origen, que es más fiable, aunque tenga también evolución, como es natural y deseable.
1706
Fontanero termino usual en España y entrada principal del DRAE // plomero localismo propio de Sud-amèrica y no muy comun. Porque no se admite como valido fontanero?
310
Plomero es un uso arcaico que hace mención al material que usaba. Hoy ese material está totalmente en desuso.
Sin ánimo de echar más leña al fuego, deberíamos recordar que hay más hablantes de español fuera de España que dentro y TODO el español es válido siempre que esté aceptado por la RAE como es el caso de plomero y fontanero. Existen tantas variantes del español, que así como cuando se nos enseña inglés nos enseñan lo que llaman "inglés británico de la BBC" cuando se enseña español, se enseña lo que se denomina "español neutro" que está basado en el modelo mejicano y sus alrededores. Yo soy española y sí, creo que todos los sinónimos deberían estar aceptados, pero esta especie de tufillo a racismo lingüístico e imperialismo rancio que percibo por parte de alguno por aquí no me mola nada, nada...
1036
En España no es plomero, eso sería un señor que vende plomo. Se dice fontanero y viene de fontana.